Recuperación urbanística del corredor urbano de la salud Juan del Corral
Recuperación urbanística del corredor urbano de la salud Juan del Corral
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Con la construcción del Hospital San Vicente de Paúl en Medellín se originó en sus alrededores una vocación de territorio que perdura. Numerosas instituciones relacionadas con la prestación de servicios de salud se han establecido en las cercanías de la Avenida Juan delCorral, destacándose el Hospital en sí mismo, la Clínica León XIII, las facultades de Medicina, Salud Pública, Odontología y Enfermería de la Universidad de Antioquia, la Clínica del CES y la IPS de la Universidad de Antioquia; son establecimientos impulsores de las actividades complementarias a la salud que dan una oportunidad a la ordenación y denominación del sector como Bulevar de la Salud. A las autoridades territoriales les corresponde favorecer el desarrollo de esta zona, para fortalecer la ciudad como una plataforma de servicios de salud, según lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para Medellín. Este trabajo propone bases o lineamientos para el desarrollo y ejecución del proyecto de recuperación del corredor urbano de la salud Juan del Corral, con el objetivo de contribuir a hacer realidad dicho propósito.
Abstract: With the constructions of the Hospital San Vicente de Paul building at Medellín, started a new zone vocation in their surroundings. Several health institutions have being settled close to 51D avenue, “Avenida Juan del Corral”. The main ones are the Hospital itself, the Clínica León XIII, the faculties of medicine, public health, odontology, and nursery of Universidad de Antioquia and Clínica CES and Universidad de Antioquia IPS. A spontaneous increase of ground uses related with health was generated, and is still growing. From the point of view of urban planning, this is an opportunity to re-order and to improve the nearby districts. Generation of positive conditions for the surroundings development is one of the city authority’s responsibilities, especially when the recognition of Medellín by their high-quality health services is a city objective. Accordingly with this issue, the aim of this academic document is to offer to planning authorities guidelines to generate urban-favorable conditions for the Avenida Juan del Corral, with the purpose of being transformed and known as the “Medellín Health Boulevard”.