Evaluación de la gestión en las organizaciones. Conceptos y experiencias
Evaluación de la gestión en las organizaciones. Conceptos y experiencias
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen
En los últimos años el interés de las organizaciones por evaluar su gestión ha llevado a la apropiación de diferentes modelos, esquemas o herramientas disponibles para ello. Este artículo reporta los avances, resultados, apropiaciones, similitudes y limitaciones de dos modelos de evaluación utilizados por organizaciones colombianas: el Premio Colombiano de Calidad de la Gestión – PCCG, para organizaciones públicas y privadas, y los Project Management Maturity Models - P3M, para aquellas que han adoptado un enfoque de gestión de proyectos. Adicional, se presentan los resultados de aplicación de los modelos de evaluación: Adaptación al PCCG y Modelo CP3M©, en un conjunto de empresas en el país.
Abstract
In recent years the interest of organizations to assess their management has led to the appropriation of different models, diagrams and tools available for it. This paper reports the progress, results, appropriations, similarities and limitations of two models of assessment used by Colombian organizations: the Colombian Prize of Quality Management – PCCG, for public and private organizations, and Project Management Maturity Models - P3M, for those who have adopted a project management approach. Additional, we present the results of application of the models of assessment: Adaptation to the PCCG and the CP3M© Model, in a group of companies in the country.
Resumo
Nos últimos anos, o interesse das organizações para avaliar a sua gestão levou à apropriação de diferentes modelos, esquemas ou ferramentas disponíveis para isso. Este artigo relata os progressos, resultados, dotações, limitações semelhanças e dois modelos de avaliação utilizados por organizações colombianas: O Prêmio colombiano de Gestão de Qualidade PCCG, para organizações públicas e privadas, e os Project Management Maturity Models - P3M, para aqueles que adotaram uma abordagem de gerenciamento de projetos. Adicional, são apresentados os resultados da aplicação de modelos de avaliação: Adaptação ao PCCG e Modelo de CP3M ©, em um grupo de empresas no país.
Detalles del artículo
Luis Alberto Pérez Bonfante
Magíster en Administración de Empresas. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Miembro del Grupo de Investigación en Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos - GyEPRO.
Indira Melissa Shek Munz
Administradora de Empresas. Joven Investigadora Colciencias, Integrante del Grupo de Investigación en Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos - GyEPRO, de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.