El acceso a la mayoría de edad o de los riesgos de ser libre -Cosas del aula- (ACCESS TO THE MAJORITY OR THE RISK OF BEING FREE -THINGS OF THE CLASSROOM-)
El acceso a la mayoría de edad o de los riesgos de ser libre -Cosas del aula- (ACCESS TO THE MAJORITY OR THE RISK OF BEING FREE -THINGS OF THE CLASSROOM-)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Reiterando en las «cosas del aula» se hace una memoria reflexiva en torno a distintos asuntos relacionados con la educación. Por dicho examen transitan temas como la misión de la escuela, las diferencias sustanciales entre formación e instrucción, las relaciones entre la escuela, el currículo y la sociedad, las diferencias entre evaluación y calificación, los contenidos que se trasmiten a los estudiantes, las relaciones enseñanza-aprendizaje, docente-estudiante, entre otros. Propone su autor la necesidad de que el docente, haciendo una especie de «alto en el camino», trascienda su quehacer cotidiano y escriba alrededor de sus experiencias de aula.
Abstract: Reiterating the "things of the classroom" a reflective memory regarding various issues related to education. Passing by this reflective issues as the mission of the school, the substantial differences between training and education, relationships between the school, the curriculum and society, the differences between evaluation and assessment, the contents are transmitted to students, relationships teaching and learning, teacher-student, among others. the author proposes the need for the teacher does a "stopover" and transcend his daily work and write about their classroom experiences.
Sumário: Reiterando as "coisas da sala de aula" uma memória reflexiva sobre várias questões relacionadas com a educação. Passando por este problemas reflexivas como a missão da escola, as diferenças substanciais entre a formação ea educação, as relações entre a escola, o currículo ea sociedade, as diferenças entre avaliação e avaliação, os conteúdos são transmitidos para os alunos, as relações de ensino e aprendizagem, o professor -aluno, entre outros. O autor propõe a necessidade de o professor faz uma "parada" e transcender seu trabalho diário e escrever sobre as suas experiências em sala de aula.
Detalles del artículo
Fabio Antonio Calle Correa, Escuela de Ingeniería de Antioquia —EIA—
Sociólogo. Magíster en Sociología de la Educación de la Universidad de Antioquia; Magíster en Educación con énfasis en lecto-escritura de la Pontificia Universidad Javeriana