Entendiendo a China: cultura, teoría económica y políticas de desarrollo exitosas
Entendiendo a China: cultura, teoría económica y políticas de desarrollo exitosas
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En 1970 la economía china exhibía niveles de productividad, crecimiento económico, inequidad
y pobreza peores que la mayoría de economías de América Latina, incluyendo la colombiana. Cuarenta años más tarde algunas estimaciones sugieren que en menos de una década el crecimiento económico de China superará al norteamericano, los niveles de productividad y competitividad han aumentado de manera extraordinaria y los indicadores sociales han mejorado sustancialmente. En el presente documento se realiza un análisis económico exploratorio de este
fenómeno en tres sentidos: las diferencias sociales y culturales, las diferencias en las concepciones teóricas y algunas políticas exitosas, de forma analítica y comparada con la economía colombiana.
Abstract: in 1970 China’s economy exhibited levels of productivity, economic growth, inequality and poverty worse that latin american economies including Colombia. forty years later, some estimates suggest that in less than a decade China’s economic growth will surpass united state. levels of productivity and competitiveness have increased dramatically and social indicators have improved substantially. this document provides an exploratory economic analysis of this phenomenon in three ways: social and cultural differences, differences in the theoretical concepts and some successful policies, analytically and compared with the Colombian economy
Detalles del artículo
Elizabeth Montoya Betancur
Estudiante de economía de la Universidad Eafit y asistente de investigación del International Bureau of Social and Economic Research (IBSER). Correo electrónico: [email protected]
Juan Pablo Durán Ortiz
Economista y Magíster (MSc) en Finanzas. Director del IBSER y profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA). Correo electrónico: [email protected]