Prefactibilidad del proyecto implementación de un nuevo modelo operativo para el despacho de taxis. Caso Tax Individual S.A.
Prefactibilidad del proyecto implementación de un nuevo modelo operativo para el despacho de taxis. Caso Tax Individual S.A.
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo describe la forma como fue realizado, así como los resultados del estudio de prefactibilidad del proyecto “Implementación de un Nuevo Modelo Operativo para el Despacho de Taxis”, iniciativa de la empresa Tax Individual S.A. relacionada con la integración de las tecnologías IVR (Interactive Voice Response), comunicación IP, GPS (Global Positioning System) y GPRS (Global Packet Radio System), para la automatización total del proceso de prestación del servicio de taxi.El proyecto surge del análisis de los indicadores de gestión de la Central de Servicio de Taxi de esta reconocida empresa del Valle de Aburrá, el cual demuestra restricciones en la atención de las solicitudes telefónicas del servicio de transporte que realiza la comunidad, al satisfacer de manera efectiva sólo el 65% de éstas, con la participación de 1250 vehículos taxi que trabajan diariamente haciendo uso del sistema de radioteléfono.La innovación tecnológica objeto del estudio mencionado permitiría incrementar la capacidad de respuesta de la Central de Servicio al nivel de la demanda actual y haría flexible su escalamiento frente a necesidades de mercado futuras. Este cambio representa beneficios como oportunidad, agilidad y seguridad tanto para los conductores como para quienes se transportan.
Abstract: This article describes how the research of the project “Implementation of a New Operating Model for the Taxi Dispatch” was done also shows its results. This project is an initiative of Tax Individual S.A. which is related to the integration of different technologies: IVR (Interactive Voice Response), IP Communications, GPS (Global Positioning System) and GPRS (Global Packet Radio System) to get the full automation for the taxi service provided.The initiative comes from a management indicators analysis of the taxi’s central service on this important transportation company at Valle de Aburra. These indicators show restrictions in the provision of phone requests made by the community for transportation services satisfying effectively only 65% of these requests with 1250 vehicles working with the radio system.The technological innovation purpose of this research would increase the Central service’s response capacity to the current demand level and makes flexible its escalation against the future market needs. This change represents benefits as opportunity, agility and safety both for drivers and for those whom is being transported.
Detalles del artículo
Yeison Ferney Arias Castrillón
Ingeniero de Sistemas, Universidad de Medellín. Especialización en Gerencia de Proyectos, Escuela de Ingeniería de Antioquia. Se desempeñó como Analista de Sistemas en Tax Individual S.A. durante 5 años.
Carlos Andrés Mora Palacio
Ingeniero Industrial, Universidad de Antioquia. Especialización en Gerencia de Proyectos, Escuela de Ingeniería de Antioquia. Se desempeñó como Ingeniero de Proyectos en Tax Individual S.A. durante 6 años.