Valoración por medio de opciones reales del proyecto Hidrosogamoso de la compañía ISAGÉN
Valoración por medio de opciones reales del proyecto Hidrosogamoso de la compañía ISAGÉN
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
La teoría de Las Opciones Reales trata de aplicar la metodología de las Opciones financieras a la valoración de inversiones productivas o empresariales y, aunque todavía el desarrollo de este método es incipiente, se le puede catalogar como una gran herramienta para la toma de decisiones gerenciales.
Para valorar y seleccionar inversiones, el método universalmente más acepado es el del Flujo de Caja Libre Descontado o Valor Actualizado Neto (VAN). Sin embargo, todo proyecto de inversión empresarial entraña algún grado de incertidumbre y cierto margen de flexibilidad, y precisamente las Opciones Reales se emplean pare evaluar la viabilidad financiera de planes estratégicos para la compañía, tales como: abandonar a vender el proyecto de inversión antes de concluirlo, cambiar su uso o su tecnología o prolongar su vida; la opción de elegir una u otra capacidad de una inversión en planta; la flexibilidad de toda inversión en Investigación y Desarrollo; la elevada incertidumbre que generalizando afecta a este tipo de inversiones: las múltiples opciones de crecimiento que en determinados momentos se le presentan a una empresa, entre otros (Copeland, 2004). A partir de la teoría de Opciones Reales lo que se hace con este trabajo, es valorar el proyecto Hidrosogamoso de la compañía Isagén S.A. E.S.P., ya que dicho proyecto se configura como una inversión, en teoría, susceptible de ser abandonada en alguna de las cinco fases anuales examinadas de manera simultánea (años 2009 a 2014).
Abstract: The theory of real options applies the methodology of financial options to the valuation of productive and business investments, and although the development of this method is incipient, it can be classed as a great tool for making management decisions.
To assess and select investments, the most universally accepted method is the Discounted Free Cash Flow or Net Present Value (NPV), however all business investment projects involves some degree of uncertainty and some flexibility margin, and precisely the Real Options are used to assess the financial viability of strategic plans for the company such as abandoning or selling the investment project before finalizing it, change its use or its technology or prolong their life, the option of choosing one or the other capacity of an investment in plant; the flexibility of any investment in research and development, the widespread high uncertainty affecting this kind of investment, the multiple growth options in certain moments are presented to a company, and so on.
Based on the theory of Real Options this paper evaluates the Isagen's hydroelectric power station project as it is configured as an investment in theory, capable of being abandoned in one of five annual project phases.
Detalles del artículo
Rafael Ignacio Correa Gutiérrez
Ingeniero Administrador y Especialista en Finanzas de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Trader de Renta Variable de Productos Especiales. Valores Bancolombia S.A. Comisionista de Bolsa.
Felipe Santiago Martínez Correa
Administrador de Negocios de la Universidad Ea t y Especialista en Finanzas de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Contratista de Adquisiciones Patrimonio Natural Fondo Para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.