El consumo del café en Medellín desde la perspectiva del comportamiento del consumidor
El consumo del café en Medellín desde la perspectiva del comportamiento del consumidor
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En los Últimos años el mercado del café ha evidenciado una gran dinámica, al ofrecer e innovar en productos de mayor valor agregado que revolucionan las tendencias en el consumo a nivel mundial, y que ha conllevado a un significativo aumento en el intercambio comercial del producto. Sin embargo, y a pesar de esta gran dinámica, en Colombia el consumo de café ha venido en franca disminución y el consumo por habitante es menor ahora.
Se estableció, entonces, a través de algunas técnicas de investigación, la manera de conocer al consumidor de café y establecer las verdaderas motivaciones de este para el consumo. Se determinaron características como el principal momento del día para tomar café, las razones por las cuales consume, el número de veces al día, entre otras particularidades que van definiendo el perfil del consumidor actual del producto en Medellín.
Abstract: In the last years, the coffee market has passed through great dynamic by offering and innovating with added value products that are revolutionizing the consumer trends worldwide and it has led to an increase of this product market trade. However, in spite of this great market dynamic, the consume volume in Colombia has decreased.
By thing some researching techniques, the authors defined the way to know the coffee consumer and establish the real reasons that the consumers have to consume coffee. Features such as the main moment of the day for consuming coffee, how many times in a day and more about the coffee consumer in Medellin were defined in this studio.
Detalles del artículo
Julián Morales Quijano
Ingeniero Administrador, Especialista en Mercados Globales, Escuela de Ingeniería de Antioquia. Coordinador comercial Nacional, AKT Motos.
Santiago López Betancur
Ingeniero Administrador, Especialista en Mercados Globales, Escuela de Ingeniería de Antioquia. Máster en Dirección de Empresas Multinacionales, Universidad Autónoma de Madrid – España. Gerente de Cuenta Banca Empresarial, Bancolombia.