Prestación de servicios de alimentación masiva en obras de construcción
Prestación de servicios de alimentación masiva en obras de construcción
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Por las condiciones propias de las obras de construcción, las cuales concentran gran cantidad de personal que no puede ausentarse durante la jornada laboral, se requiere un servicio de alimentación permanente. Tradicionalmente este servicio ha sido prestado por los denominados "caspetes", casetas operadas por personas naturales en condiciones que no garantizan la inocuidad de los alimentos. En este artículo se presenta una descripción del estudio de prefactibilidad realizado a la prestación de servicios de alimentación masiva en las obras de construcción del Área Metropolitana de Medellín, con el que se busca subsanar las fallas del modelo actual par medio de estandarización, Buenas Prácticas de Manufactura, agilidad en el servicio y un precio competitivo. Se realizaron estudios de mercado, del entorno, técnico, ambiental, legal, tal como lo plantea el Manual pea la Evaluación Industrial de Proyectos de las Naciones Unidas, ONUDI, y se efectuó la planeación, seguimiento y control basados en el estándar del PMI. Finalmente se llevó a cabo una evaluación de riesgos y financiera, mediante las cuales fue posible determinar que el proyecto es en principio viable para su ejecución.
Abstract: Due to the conditions of construction sites, which concentrate large numbers of staff that cannot be absent during the working day, providing food service to the workers is needed. This service has been traditionally provided by “caspetes”, which are booths informally operated without ensuring good manufacturing practices. This article presents a description of the prefeasibility study of the project providing a massive food service to the construction sites in the Metropolitan Area of Medellin. It is intended to improve the current offer through standardization, good manufacturing practices, agile service and competitive pricing Market, economic climate, technical, environmental and legal studies were carried out, as it is established in the ONUDI's manual. Also, planning and monitoring were conducted based on the WI R standard. Finally, risk and financial evaluation was developed, determining that, in principle, the project is viable for its possible implementation.
Detalles del artículo
Mariana Arcila Posada
Ingeniera Civil, EIA. Especialista en Gerencia de Proyectos. Willis Colombia S.A., Ingeniera de Riesgos.
Camilo Restrepo Serna
Ingeniero Administrador, EIA. Especialista en Gerencia de Proyectos. Procter & Gamble, Assistant Brand Manager.