El turismo en Medellín desde la percepción del consumidor como una creciente oportunidad de negocio
El turismo en Medellín desde la percepción del consumidor como una creciente oportunidad de negocio
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
La determinación de las características de los pacientes extranjeros permite definir algunos segmentos específicos y sus razones de compra; encontrándose esto ligado a la percepción de calidad, talento humano, infraestructura, posicionamiento a nivel internacional y reconocimiento de los servicios de salud, que en la actualidad se prestan en Colombia y específicamente en Medellín.
Las clínicas y hospitales de la capital Antioqueña vienen entendiendo el concepto "turismo de salud", situación que los ha llevado a implementar una reestructuración de sus servicios, su infraestructura, su portafolio de ofrecimientos, e iniciar la implementación de una estrategia de promoción internacional. A través de encuestas a pacientes procedentes del exterior, que llegaron a Medellín a realizarse diferentes tratamientos e intervenciones médicas, y con el apoyo de las entrevistas realizadas a algunos médicos que atienden este público y a gerentes de mercadeo de algunas clínicas de la ciudad, se logró definir las características, segmentos y razones de compra ligados al turismo de salud en la ciudad.
Abstract: The determination of the characteristics of foreign patients to define some specific segments and their reasons for purchase; found it linked to the perception of quality, human resource, infrastructure, international positioning and recognition of health services, which are currently specifically provided in Colombia and Medellin.
Clinics and hospitals in the capital of Antioquia come to understand the concept 'health tourism", a situation that has led to implement a restructuring of its services, its infrastructure, its portfolio of offerings, and start implementing a strategy of international promotion. Through surveys of patients from abroad, who came to Medellin to be different treatments and medical interventions with the support of the interviews with several doctors who see this public and marketing managers of some clinics in the city, it was possible to define characteristics, and reasons for buying segments related to health tourism in Medellin.
Detalles del artículo
Sandra Milena Fiallo A.
Ingeniera administradora, EIA. Especialista en gerencia de mercados globales, EIAJuan Camilo Franco R.
Economista, EAFIT. Especialista en gerencia de mercados globales, EIA. Coordinador compras de comercialización, New Stetic S.A.
Carolina Jaramillo M.
Ingeniera Administradora, EIA. Especialista en gerencia de mercados globales, EIA. Analista de planeación ventas, Philips Morris Intl.
Santiago Mejía M.
Negociador Internacional, EAFIT. Especialista en gerencia de mercados globales, EIA. Jefe exportaciones, complementos decorativos, Corona S.A.
Lina María Quintero A.
Ingeniera Civil, Politécnico Colombiano JIC. Especialista en gerencia de mercados globales, EIA. Coordinadora departamento comercial Convias S.A.S.
Carolina Rico M.
Administradora de Negocios, EAFIT. Especialista en gerencia de mercados globales, EIA. Profesional negocios inversión, EPM.
José Ignacio Márquez Godoy
Docente tiempo completo EIA, docente cátedra UNAL. Especialista en Mercadeo, EAFIT. Magister en Administración, EAFIT, Candidato a doctor, UNAL. Profesor de cátedra de la Universidad Nacional de
Colombia.