Estructuración de portafolios de acciones en el mercado de valores de España
Estructuración de portafolios de acciones en el mercado de valores de España
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo aplica la teoría moderna de portafolios, desarrollada por Harry Markowitz en 1952, para encontrar un portafolio óptimo que supere al benchmark en el mercado accionario español. Adicionalmente se refuerza la elección del portafolio resultante aplicando el modelo de CAPM para valoración de activos de capital. El resultado es un portafolio de mercado con una rentabilidad superior al benchmark y niveles de riesgo mínimos en el contexto internacional.
Abstract: This paper uses the portfolio’s modern theory developed by Harry Markowitz in 1952 to find an optimal portfolio that beats the benchmark in the Spanish market. The portfolio selected includes the application of the CAPM model for capital asset pricing. The result is a market’s portfolio with a better yield than that of benchmark and minimum risk levels in the international context.
Detalles del artículo
Miriam Mesa López
Ingeniera Industrial, Universidad de Antioquia. Especialista en Finanzas Corporativas, EIA. gerente de Proyecto, Capitalia Colombia.
José Adolfo Colorado González
Ingeniero Industrial, Universidad de Antioquia; Especialista en Finanzas Corporativas, EIA. Analista, Bancolombia.