Modelo gerencial para la implementación de la figura del operador urbano
Modelo gerencial para la implementación de la figura del operador urbano
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Para lograr mejores ciudades planificadas es necesaria la creación de un modelo gerencial para operadores urbanos, que contribuya al desarrollo del territorio de manera más eficiente y oportuna, donde se logre promover la colaboración del sector público y sector privado como actores del desarrollo urbano y se dejen de lado los proyectos aislados y pasen a ser obras complementarias y articuladas a la movilidad, espacio público, desarrollos inmobiliarios, equipamientos y medio ambiente requeridos en un sector determinado de la ciudad.
Abstract: In order to obtain better-planned cities it is necessary to create a managerial model for urban operators, that contributes to territorial development in a more efficient and opportune way. The collaboration of the public and private sector as actors for the urban development, and the elimination of isolated projects will make way to complementary and articulated constructions which will fulfill the needs of any given city sector for mobility and public space, real estate developments, equipment and environment.
Detalles del artículo
Martha Cecilia Montoya Martínez
Ingeniera Civil, Especialista en Planeación Urbano-Regional con Énfasis en Medio Ambiente, Especialista en Gerencia de Empresas de Ingeniería de la Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Lina Patricia Gutiérrez Zapata
Ingeniera Administradora y Especialista en Gerencia de Empresas de Ingeniería de la Escuela de
Ingeniería de Antioquia.