Equipamiento urbano en el sector educativo del municipio de Envigado
Equipamiento urbano en el sector educativo del municipio de Envigado
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En este documento se presenta la situación actual del equipamiento urbano en el Municipio de Envigado en el sector de la educación, específicamente en lo que respecta a su ocupación. Se inicia con la normativa internacional de los convenios que ha suscrito Colombia, tiene en cuenta
la Constitución Política Colombiana que garantiza los derechos de niños y jóvenes a la educación básica y la obligación del Estado de satisfacer ese derecho. Se plantean las políticas establecidas en los planes de desarrollo de las dos últimas administraciones del municipio de Envigado, desde el 2003 hasta el 2006 (políticas educativas, inversiones en infraestructura y en funcionamiento, cobertura, transferencias de la Nación, asignaciones por estudiante), según el Sistema General de Participaciones y gastos del municipio por estudiante. Luego se evalúa la ocupación de todas las instituciones públicas urbanas de educación con respecto a su capacidad instalada, se evalúa el crecimiento de la población estudiantil de cada institución y de la zona en la que están localizadas y se compara con el crecimiento poblacional. Por último, y con base en las evaluaciones hechas, se sacan algunas conclusiones y se hacen recomendaciones.
Abstract: This document portrays the current situation of urban equipment in the municipality of Envigado in the education sector, specifically in reference to its occupation. It begins with the international agreements that has subscribed Colombia. It has into account the Colombian Political Constitution which guarantees the right of children and youngsters to basic education and the obligation of the government to fulfill this right; it follows with the policy established by the last two local Government’s Development Plans, from 2003 to 2006 (education policy, infrastructure and operation investment, coverage, transfers from the national government, allocations by students according to the General Contributions System and municipal expenses by student); then, the occupation of all educational public institutions in relation with their installed capacity is assessed, evaluating the growth of student population in each institution and in the zone in which they are located, compared with the population growth in the aforementioned zones; lastly, and based on the previous evaluations, several conclusions are drawn and some recommendations, made