Estabilidad de correlaciones de la actividad eléctrica no-lineal del cerebro en reposo con ojos cerrados
Stability of correlations of non-linear electrical activity of the resting brain with closed eyes
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: la señal del EEG suele interpretarse desde una mirada lineal, sin embargo, desde hace algunas décadas se estudia la actividad eléctrica cerebral como un sistema dinámico, basado en la teoría del caos, con matemáticas no lineales. Objetivo: analizar la estabilidad de las correlaciones de los índices de Hurst a través del tiempo en sujetos en reposo con los ojos cerrados. Métodos: se evaluaron 13 varones universitarios con el dispositivo cerebro-interfaz Emotiv Epoc® con frecuencia de muestreo de 128 Hz. Se analizaron los rangos de frecuencia delta (1-3 Hz), theta (3,5-7 Hz), alfa (8-12 Hz), beta (13-30 Hz) y gamma (>30 Hz). Resultados: los resultados muestran estabilidad en el porcentaje de correlaciones en todas las bandas estudiadas en la mayoría de los sujetos. esta situación ocurre en ventanas temporales de 10, 30 y 60 segundos. Conclusiones: este estudio exploratorio muestra la persistencia en el tiempo de procesos meta-sincrónicos no-lineales que obedecen a la dinámica del balance caos/orden global del cerebro, en condiciones de reposo, basal con ojos cerrados.
Descargas
Detalles del artículo
Fernando Maureira Cid, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile
Docente de Neurociencia, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile
Referencias (VER)
Bassingthwaighte J, Raymond G. (1994). Evaluating rescaled range analysis for time series. Annals of Biomedical Engineering, 2(4): pp. 432-444.
Bear M, Connors B, Paradiso M. (2016) Neurociencia, la exploración del cerebro. 4° ed. Madrid: Wolters Kluver.
Buzsaki G. (2006). Rhythms of the brain. London: Oxford University Press.
Corless M. (2011). Introduction to dynamic systems. Indiana: Purdue University.
Díaz H, Córdova F, Cañete L, Palominos F, Cifuentes F, Sánchez C, et al. (2015). Order and chaos in the brain: fractal time series analysis of the EEG activity during a cognitive problem solving task. Procedia Computer Science, 55: pp. 1410-1419. https://doi.org/10.1016/j.procs.2015.07.135
Díaz H, Maureira F, Cohen E, Córdova F, Palominos F, Otárola J, et al. (2015). Individual differences in the order/chaos balance of the brain selforganization. Annals of Data Science, 2(3): pp. 1-18. https://doi.org/10.1016/j.procs.2017.11.378
Díaz H, Maureira F, Flores G, Fuentes I, García F, Maertens P, et al. (2018). Moving correlations and chaos in the brain during closed eyes basal conditions. Procedia Computer Science, 139: pp. 473-480. https://doi.org/10.1016/j.procs.2018.10.248
Díaz H, Maureira F, Córdova F. (2018). Times series of closed and open eyes EEG conditions reveal differential characteristics in the temporality of linear and no-linear analysis domain. Procedia Computer Science,139: pp. 570-577. https://doi.org/10.1016/j.procs.2018.10.208
Díaz H, Maureira F, Flores E, Córdova F. (2018). Intra e inter-hemispheric correlation of the order/chaos fluctuation in the brain activity during a motor imagination task. Procedia Computer Science, 139: pp. 456-463. https://doi.org/10.1016/j.procs.2018.10.250
Díaz H, Maureira F, Flores E, Cifuentes H, Córdova F. (2019). Synchronizing oscillatory chaos in the brain. Procedia Computer Science, 162: pp. 982-989. https://doi.org/10.1016/j.procs.2019.12.076
Díaz H, Maureira F, Flores E, Gárate E, Muñoz S. (2019). Intra and inter-individual variability in the chaotic component and functional connectivity of the EEG signal in basal closed eyes condition. Procedia Computer Science, 162: pp. 966-973. https://doi.org/10.1016/j.procs.2019.12.077
Díaz H, Maureira F, Otárola J, Rojas R, Alarcón O, Cañete L. (2019). EEG Beta band frequency domain evaluation for assessing stress and anxiety in resting, eyes closed, basal conditions. Procedia Computer Science, 162: pp. 974-981.
Kumar J, Bhuvaneswari P. (2012). Analysis of electroencephalography (EEG) signals and its categorization-a study. Procedia Engineering, 38: pp. 2525-2536. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2012.06.298
Layek G. (2015). An introduction to dynamical system and chaos. New York: Springer.
Maureira F. (2017) ¿Qué es la inteligencia? 1° ed. Madrid: Bubok Publishing.
Maureira F, Flores F. (2018). Electroencefalografía (EEG) y diversas manifestaciones del movimiento: una revisión del 2000 al 2017. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 9(51): pp. 48-63.
Michel C, Murray M. (2012) Towards the utilization of EEG as a brain imaging tool. NeuroImage, ; 61(2): pp. 371-385. https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2011.12.039
Montero F, Moran F. (1992). Biofísica: procesos de auto-organización en biología. Madrid: EUDEMA.
Pikovsky A, Rosenblum M, Kurths J. (2001). Synchronization: a universal concept in nonlinear sciences. 1° ed. Cambridge: Cambridge University Press.
Raimundo M, Okamoto J. (2018). Application of Hurst Exponent (H) and the R/S analysis in the classification of FOREX Securities. International Journal of Modeling and Optimization, 8(2): pp. 116-124. https://doi.org/10.7763/ijmo.2018.v8.635
World Medical Asociation. (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. JAMA, 310(20): pp. 2191-2194.
Artículos similares
- Omar Iván Trejos Buriticá, Luis Eduardo Muñoz Guerrero, Estrategia de aprendizaje de la programación a partir de proyectos en ingeniería de sistemas , Revista EIA: Vol. 20 Núm. 40 (2023): Tabla de contenido Revista EIA No. 40
- Jovani Alberto Jimenez Builes, Héctor José Hernández-Reinoza, Camilo Villota-Ibarra, Metodología lúdica para la enseñanza de la ingeniería de requisitos basada en esquemas preconceptuales , Revista EIA: Vol. 18 Núm. 35 (2021)
- Cinhtia Maribel González Segura, Michel Garcia Garcia, Sergio Alejandro González Segura, Maximiliano Canché Euan, Neyfis Vanessa Solís Baas, Merly Guadalupe Jimenez, Pensamiento Computacional mixto con robótica y reciclaje en un proyecto social , Revista EIA: Vol. 22 Núm. 43 (2025): Tabla de contenido Revista EIA No. 43
- Liliana María García Aguirre, Análisis del contexto actual de enseñanza en educación superior para sensibilizar en el uso en pensamiento computacional , Revista EIA: Vol. 21 Núm. 42 (2024): Tabla de contenido Revista EIA No. 42
- Cinhtia Maribel González Segura, Neyfis Vanessa Solís Baas, Teresita del Jesús Montañez May, Michel García García, Maximiliano Canché Euán, Promoviendo el pensamiento computacional desenchufado en un proyecto social , Revista EIA: Vol. 22 Núm. 43 (2025): Tabla de contenido Revista EIA No. 43
- Jenny Carolina Ramirez Leal, Maria Fernanda Guaqueta Muñoz, Yilmar López Ospina, Videojuego caimán: conocimiento de la morfología, uso y significado de la cerámica de los ancestros del Tolima , Revista EIA: Vol. 17 Núm. 34 (2020)
- Jorge suaza, Catalina Hurtado Castaño, María Eugenia González Pérez, Análisis de resultados del desafío internacional Bebras Colombia 2022 , Revista EIA: Vol. 21 Núm. 42 (2024): Tabla de contenido Revista EIA No. 42
- Luis Fernando Londoño, Raquel Anaya, Marta Silvia Tabares, ANÁLISIS DE LA INGENIERÍA DE REQUISITOS ORIENTADA POR ASPECTOS SEGÚN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE , Revista EIA: Vol. 5 Núm. 9 (2008)
- David Álvarez-Osorio, Oswaldo Arenas-Crespo, Paulina Arregocés-Guerra, Juan Carlos Rodríguez Suárez, Oscar A. Tobar-Rosero, Germán D. Zapata-Madrigal, Modernización del Sistema de Diagnóstico Automático de Eventos en Líneas de Transmisión y Subtransmisión de Energía Eléctrica , Revista EIA: Vol. 22 Núm. 43 (2025): Tabla de contenido Revista EIA No. 43
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.