ISSN 1794-1237

e-ISSN 2463-0950 

 

Centro de Escritura y Oralidad - Laboratorio LEO, Universidad EIA

Juliana Calderón Domínguez, Universidad EIA, Colombia.

Yamid Alejandro Castro Díaz, Universidad EIA, Colombia.

 

Asistente Editorial

María Fernanda Pérez Atehortúa, Universidad EIA, Colombia.

Diseño y diagramación

María Fernanda Pérez Atehortúa, Universidad EIA, Colombia.

Marcela Londoño Gómez, Medellín, Colombia.

Editor en jefe Revista EIA

Ricardo León Restrepo Arango, Universidad EIA, Colombia

Aviso para Autores

2022-10-20

¿Desea realizar un envío a la revista? Le recomendamos que revise las políticas específicas de la Revista EIA en Acerca de la revista, así como en las Pautas para el autores. Los autores deben registrarse en la Revista EIA antes de enviar un texto o, si ya están registrados, pueden simplemente conectarse y empezar el proceso de envío en los pasos indicados, adicionalmente debe consignar obligatoriamente estos formatos: Carta de Originalidad, Lista de Verificación y la Información de los Autores al momento de realizar el envio. 

Es obligatorio para cada uno de los autores del manuscrito proporcionar el enlace del ORCID, esto es responsabilidad del autor de correspondencia.

Los autores de nacionalidad Colombiana deben estar registrados en la plataforma CvLAC del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Colombia, esto con el fin de que se pueda vincular a Publindex como autor. El  registro se hace en el siguiente enlace:  https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/buscador.do

Para el inicio del proceso editorial es obligatorio el cumplimiento de los anteriores requisitos.

NOTA: La Revista EIA no expide certificados de autoría de artículos. Si  requiere demostrar que es autor de un artículo publicado en la Revista EIA puede imprimir el PDF del mismo y las páginas legales en el sitio web de la revista.

Vol. 20 Núm. 40 (2023): .

Carátula: Universidad EIA 45 años

Foto: Camilo Duque, Universidad EIA

La Revista EIA cumple 20 años de su creación, agradecemos a los lectores, autores y revisores, por su compromiso con esta publicación científica. Durante estos 20 años la Revista EIA a promovido y mantenido la política de acceso abierto, con ética en las publícaciones y permanente divulgación del conocimiento, la Revista EIA es un  servicio de la Universidad EIA para toda la comunidad que busca generar nuevo conocimiento para el desarrollo del país.




Publicado: 2023-06-01

Estrategia de aprendizaje de la programación a partir de proyectos en ingeniería de sistemas
An strategy to learning of programming from projects in systems engineering

Omar Iván Trejos Buriticá, Luis Eduardo Muñoz Guerrero

4001 pp. 1-15

Visitas Artículo 135 | Visitas PDF 156

Estrategias sostenibles para el aprovechamiento de textiles provenientes de la moda rápida (fast fashion)
Sustainable strategies for the use of textiles from fast fashion (fast fashion)

Laura Tatiana Martínez Fernández, Angie Tatiana Ortega Ramirez

4003 pp. 1-20

Visitas Artículo 860 | Visitas PDF 544

Metodologías estadísticas utilizadas en la experimentación con materiales poliméricos: una revisión bibliográfica
Statistical metodologies used in experimentation with polymeric materials: a bibliographic review

Cristian David Correa Álvarez, Jose Felipe Aguirre Poblador, Libia María Baena Peréz

4004 pp. 1-17

Visitas Artículo 171 | Visitas PDF 109

Análisis no-lineal de la onda gamma del EEG en una prueba de atención e inhibición
Non-linear analysis of the EEG gamma wave in an attention and inhibition test

Fernando Maureira Cid, Hernán Díaz Muñoz, Marcelo Hadweh Briceño

4007 pp. 1-16

Visitas Artículo 117 | Visitas PDF 73

Producción de celulasas con cultivos puros y mixtos de Trichoderma reesei y Aspergillus fumigatus usando cascarilla de arroz como sustrato
Cellulases production with pure and mixed cultures of Trichoderma reesei and Aspergillus fumigatus using rice husks as substrate

Víctor Manuel Osorio Echeverri, Marcela Mora López, Jessica Johanna Obando García, Elizabeth Ximena Castrillón Duque

4008 pp. 1-13

Visitas Artículo 151 | Visitas PDF 121

Simulación dinámica computacional en tanques agitados de fondo cónico con turbina Rushton y de palas inclinadas
Computational fluid dynamics simulation in cone-bottom stirred tanks with a Rushton and pitchedblade turbines

Luis Fernando Cardona Palacio, Juan E. Arismendy, German Camilo Quintana Marín, Hader Humberto Alzate Gil, Diego A. Hincapié

4010 pp. 1-22

Visitas Artículo 126 | Visitas PDF 78

Procedimiento para la determinación de la calidad geométrica del perfil del diente en engranajes cilíndricos de dientes rectos
Procedure for determination of geometric quality of tooth profile in in spur tooth cylindrical gears

Santiago Amaury Santana Reyes, Yusimit Karina Zamora Hernández, Yoandrys Morales Tamayo, Rodrigo Andrés Cárdenas Yanez, Luis Fernando Jacome Alarcon

4012 pp. 1-19

Visitas Artículo 114 | Visitas PDF 53

Propuesta de modelación numérica de disipadores histeréticos metálicos tipo TADAS, en edificaciones de pórticos de concreto y acero
Proposal for numerical modeling of metallic hysteretic dissipators type TADAS, in concrete and steel frame buildings

Luis Fernando Caballero Castro, Hugo Alejandro Cano Castaño, Maritzabel Molina Herrera, Jesús Daniel Villalba Morales

4013 pp. 1-20

Visitas Artículo 1142 | Visitas PDF 147

Litoestratigrafía y bioestratigrafía como herramientas de exploración de fósiles de vertebrados en Socha (Colombia)
Lithostratigraphy and biostratigraphy as tools for the exploration of vertebrate fossils in Socha (Colombia)

Omar Rodrigo Velandia Angarita, Jorge Eliecer Mariño Martínez, Marie Joelle Giraud López

4015 pp. 1-20

Visitas Artículo 211 | Visitas PDF 126

Alternativas de reutilización y valorización de residuos cerámicos: una revisión
Ceramic waste reuse and valorization alternatives: A review

Mayra Alejandra Arias Ocampo, Andrés Felipe Rojas González

4018 pp. 1-19

Visitas Artículo 154 | Visitas PDF 80

Estrategia lúdica de aprendizaje para el control de sistemas de producción desde un enfoque Lean: El uso del sistema de tarjetas Kanban
Playful learning strategy for the control of production systems from a Lean approach: The use of the Kanban card system

Jenny Carolina Domínguez Ortiz, Juan Manuel Montoya Arango, María José Bravo Ortiz, Andres Mauricio Paredes Rodriguez

4019 pp. 1-21

Visitas Artículo 254 | Visitas PDF 164

Uso de ChatGPT como herramienta en las aulas de clase
Use of ChatGPT as a tool in classrooms.

Andrés Sarrazola

4020 pp. 1-23.

Visitas Artículo 1368 | Visitas PDF 434

Influencia de la escoria de cobre como material cementicio suplementario en morteros
Influence of copper slag as supplementary cementitious material in mortar

Yimmy Fernando Silva Urrego, Gabriel Antonio Vizcaíno Méndez

4022 pp. 1-24

Visitas Artículo 170 | Visitas PDF 111

Ver todos los números