UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA DE REQUISITOS
UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA DE REQUISITOS
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
La ingeniería de requisitos (IR) al identificar características esperadas del software a construir, plantea retos de comunicación tales como: eliminación de ambigüedad del lenguaje, entendimiento de la terminología técnica y facilidad de expresión.
Este trabajo propone una propuesta metodológica para mejorar la comunicación entre los stakeholders durante el proceso de IR, enmarcado desde la ingeniería de procesos y las estrategias de comunicación, contextualizadas en las técnicas de elicitación de conocimiento (TEC) y las técnicas de comunicación (TC).
Dada la naturaleza altamente humana de la IR, se mostrará cómo esta propuesta permite potencializar los procesos de comunicación. Para lograrlo, metodológicamente se llevó a cabo 4 etapas: (1) identificación de técnicas que aportan a la comunicación; (2) especificación formal de dichas técnicas para comprenderlas en su uso; (3) definición de propuesta metodológica para la IR; y (4) aplicación de la propuesta en una muestra aleatoria adquirida de empresas de desarrollo de software.
Descargas
Detalles del artículo
Jenny Carolina Ramirez Leal, Universidad del Tolima
Profesora de planta Adcrita al departamento de Pedagogia y mediaciones tecnológicas d ela universidad del Tolima. Ingeniera de Sistemas y Computación, especialista en Pedagogia y Docencia universitaria, Magister en Ingeniería con enfasis en Ingeniería de softwareWilliam Joseph Giraldo Orozco, universidad del Quindio
Doctor en Arquitectura y gestión de la información y del conocimiento en sistemas en red. Magister en informática avanzada, Magister En Automática. Ingeniería Eléctrica. Profesor de planta del Programa de Ingeniería de sistemas y Computación. Universidad del Quindío - Colombia.
Raquel Anaya Hernandez, Universidad EAFIT
Doctorado en Ingeniería de la programación e inteligencia artificial. Ingeniería de Sistemas y docente de planta de la universidad EAFIT - ColombiaReferencias (VER)
Aoyama, M. (2005). Persona-and-scenario based requirements engineering for software embedded in digital consumer products. En: Requirements Engineering, Proceedings, 13th IEEE International Conference IEEE. Washington, USA, 85-94 Aug 2005. - Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=1531030&url=http%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fxpls%2Fabs_all.jsp%3Farnumber%3D1531030. [Consultado 16 de mayo 2013].
Boehm, B. W. (1984). Verifying and validating software requirements and design specifications. Revista IEEE software, 1(1), enero-febrero, pp. 75-88. [Online] Disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/summary?doi=10.1.1.365.8494. . [Consultado 15 de junio de 2013].
Cohene, T., & Easterbrook, S. (2005). . Contextual risk analysis for interview design. En: Requirements Engineering, 2005. Proceedings. 13th IEEE International Conference IEEE. Washington, USA, 95-104 Aug. 2005 - Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=1531031&url=http%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fxpls%2Fabs_all.jsp%3Farnumber%3D1531031. [Consultado 22 de Junio de 2013].
Coughlan, Jane., & Macredie, Robert. (2014). Effective Communication in Requirements Elicitation: A Comparison of Methodologies. Revista Requirements Engineering 7 (2), pp 47-60 . [Online] Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs007660200004 [Consultado2 de Junio de 2015].
Diaper, D. (1989). Knowledge elicitation: principle, techniques and applications. Revista Engineering Applications of Artificial Intelligence 3(3) · pp 25-36 [Online] Disponible en: http://dl.acm.org/citation.cfm?id=SERIES10268.94297 [Consultado 18 de Mayo de 2013].
Drake, J.; Xie, W; Tsai W & Zualkernan, I. (1997). Approach and Case Study of Requirement Analysis Where End Users Take an Active Role. En: ICSE '93 Proceedings of the 15th international conference on Software Engineering. CA, USA pp 177-186 May 1993. - Disponible en: http://dl.acm.org/citation.cfm?id=257608. [Consultado 16 de agosto 2013].
Durán, A., & Bernández,e B. (2003). Un Entorno Metodológico de Ingeniería de Requisitos para sistemas de información, tesis (Doctorado en Informática), España, universidad de Sevilla, 388 pp. Disponible en: https://www.lsi.us.es/docs/doctorado/tesis/AmadorDuran.pdf . [Consultado 26 de Agosto 2013].
Farias, I., Dos Santos, A., & Marczak, S. (2012). A Systematic Tertiary Study of Communication in Distributed Software Development Projects. En: IEEE Seventh International Conference on Global Software Engineering. Porto Alegre: Brazil 182-194 agosto 2012 - Disponible en: http://www.computer.org/csdl/proceedings/icgse/2012/4787/00/4787a182-abs.html. [Consultado 4 de mayo 2013].
France, R. B., & Horton, T. B. (1995). Applying Domain Analysis and Modeling: An Industrial Experience. En: SSR '95 Proceedings of the 1995 Symposium on Software reusability. York: USA 206-214 agosto 1995 - Disponible en: http://dl.acm.org/citation.cfm?id=211846&dl=ACM&coll=DL&CFID=599445504&CFTOKEN=21879437. [Consultado 14 de mayo 2013].
Goguen, Joseph. A. (2009). Requirements Engineering as the Reconciliation of Social and Technical Issues. Computer Science and engineering. Revista Requirements engineering 3(1) pp 165-199 [Online] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/2263328_Requirements_Engineering_as_the_Reconciliation_of_Technical_and_Social_Issues [Consultado 18 de Mayo de 2013].
Hoffmann, H. F., & Lehner, F. (2001). Requirements Engineering as a Success Factor in Software Projects. Revista IEEE Software, 18(4) pp 58-66. [Online] Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=936219&url=http%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fxpls%2Fabs_all.jsp%3Farnumber%3D936219. [Consultado 25 de julio de 2013].
Holz, Harald. (2000). Process Based Knowledge Management Support of Software Engineering, tesis (Doctorado en ciencias), Alemania, Universität Kaiserslautern,53 pp. Disponible en: file:///D:/Users/Usuario/Downloads/00b0c8600cf245659d00f391%20(1).pdf. [Consultado 4 de septiembre 2013].
Intille, S., Kukla, C., & Ma, X. (2002l). Eliciting user preferences using image-based experience sampling and reflection. En: CHI'02 Extended Abstracts on Human Factors in Computing Systems. New york: USA, 738-739. Abril 2002 Disponible en: http://dl.acm.org/citation.cfm?id=506573. [Consultado 20 de mayo 2013].
Laguna, M. A., Marqués, J. M., & Gracía, F. J. (2001). A user requirements elicitation tool. Revista ACM SIGSOFT Software Engineering Notes, 26(2), pp 35-37. [Online] Diponible en: https://files.ifi.uzh.ch/rerg/amadeus/teaching/courses/re_seminar_fs11/RE_Tools_for_End_Users_final_version.pdf. [Consultado 5 de julio de 2013].
Land, P. W., Aurum, A., & Handzic, M. (2001). Capturing implicit software engineering knowledge. En: Software Engineering Conference, 2001. Proceedings. 2001 Sidney: Australian, 108-114 Agosto 2001 - Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=948504&url=http%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fxpls%2Fabs_all.jsp%3Farnumber%3D948504. [Consultado 6 de abril 2013].
Leite, J. C., & Oliveira, A. P. (1995). A client oriented requirements baseline. In Requirements Engineering, En: Proceedings of the Second IEEE International Symposium. New York: United Nations, 108-115 marzo 1995 Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=512551&url=http%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fxpls%2Fabs_all.jsp%3Farnumber%3D512551. [Consultado 1 de septiembre 2013].
Macaulay, L. (1996). Requirements for requirements engineering techniques. En: Requirements Engineering, Proceedings of the Second International Conference. Colorado; Estados Unidos, 157-164 abril 1996 - Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=491440&url=http%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fxpls%2Fabs_all.jsp%3Farnumber%3D491440. [Consultado 15 de septiembre 2013].
Maiden, N., & Robertson, S. (2005). Integrating creativity into requirements processes: Experiences with an air traffic management system. En: Requirements Engineering, Proceedings. 13th IEEE International Conference, Washington: USA, 95-104 105-114 Aug. 2005. - Disponible en: http://ceit.aut.ac.ir/islab/courses/RE-old/RE%20891127/RE/homework/question/Integrating%20Creativity%20into%20Requirement%20Process.pdf. [Consultado 22 de Junio de 2013].
Miura, N., Kaiya, H., & Saeki, M. (1995). Building the structure of specification documents from utterances of requirements elicitation meetings. En: Software Engineering Conference Proceedings. Asia Pacific. 64-73 dic 1995 - Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/9fb2/8c79e217542b1816f506d66396401ebd03ca.pdf. [Consultado 22 de Junio de 2013].
Nuseibeh, B., & Easterbrook, S. (2000). Requirements engineering: a roadmap. En: Proceedings of the Conference on the Future of Software Engineering. Limerick: Ireland , 35-46 Junio 2000. - Disponible en: http://www.cs.toronto.edu/~sme/papers/2000/ICSE2000.pdf. [Consultado 11 de julio 2013].
Potts, C. (2001). Metaphors of Intent. En: IEEE International Symposium on Requirements Engineering. Toronto: Estado Unidos, 31-38 Agosto 2001. - Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=948541&url=http%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fxpls%2Fabs_all.jsp%3Farnumber%3D948541 [Consultado 1 de agosto 2013].
Ruiz, M., España, S., González, A., & Pastor, O. (2010). Análisis de Comunicaciones como un enfoque de requisitos para el desarrollo dirigido por modelos. En: The VII Taller sobre Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (DSDM 2010). Valencia: España, 70-77 septiembre 2010. - Disponible en: http://www.pros.upv.es/ca/Publications/Ruiz_DSDM(2010).pdf. [Consultado 25 de mayo 2013].
Sommerville, I., & Ransom, J. (2005). An empirical study of industrial requirements engineering process assessment and improvement. En: Jornal ACM Transactions on Software Engineering and Methodology (TOSEM) 14(1), New York: USA 85-117 enero 2005. - Disponible en: http://dl.acm.org/citation.cfm?id=1044837. [Consultado 25 de mayo 2013].
Sommerville, l., & Sawyer, P. (2005). Ingeniería del Software un enfóque práctico, septima edicion. México DF: McGraw Hill, 2005, pp 691
SWEBOK. (2001). Software Engineering Body of Knowledge, tercera edition. New York, 2001, pp 103
Zapata, Carlos. M., & Carmona, Nicolas. (2010). Un modelo de diálogo para la educción de requisitos de software. Revista Dyna, 77(164), pp. 209-219. [Online] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49620414021 [Consultado 25 de julio de 2014].
Zayas, Pedro (2010). La comunicación interpersonal, tesis (Doctorado en Ciencias Psicológicas,), la Habana, Universidad de la Habana, 122 pp. Disponible en: http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdf. [Consultado 16 de agosto 2013].
Artículos similares
- Amilvia Yanett Ortiz Villa, Pedronel Araque Marín, Carlos Alberto Peláez Jaramillo, CUANTIFICACIÓN DE MERCURIO EN PASTO TRATADO CON BIOSÓLIDOS POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA CON GENERADOR DE HIDRUROS , Revista EIA: Vol. 13 Núm. 25 (2016)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.