CAMBIO CLIMÁTICO Y VARIABILIDAD ESPACIO – TEMPORAL DE LA PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA
CAMBIO CLIMÁTICO Y VARIABILIDAD ESPACIO – TEMPORAL DE LA PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Se revisan los estudios existentes sobre el impacto del cambio climático en la precipitación en Colombia. Se argumenta a favor del análisis de las observaciones y se resaltan las limitaciones de los modelos para predecir el impacto futuro. A partir de la reconstrucción histórica de la precipitación en Colombia, conformada por 384 mapas de precipitación mensual en el periodo 1975-2006 a una resolución espacial de 5 minutos de arco, se estudia la variabilidad espacio – temporal de una de las principales variables del ciclo hidrológico. El trabajo investigativo realizado sobre la serie de mapas disponibles consistió en la estimación y análisis de Funciones Ortogonales Empíricas, Componentes Principales y pruebas estadísticas de homogeneidad para la detección de cambios o tendencias en el tiempo de precipitación mensual en Colombia. El estudio avanza en el entendimiento de la variabilidad espacio - temporal del recurso hídrico en el país, así como en la identificación de señales y efectos del cambio climático. Se termina con una breve reflexión sobre los problemas de investigación derivados del cambio climático.
Descargas
Detalles del artículo
Andrés Felipe Hurtado Montoya
Ingeniero civil Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Especialista Turbomáquinas, Ingeniería Mecánica-Civil- Eléctrica, Universidad Eafit. M.Sc.Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Óscar José Mesa Sánchez, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
Ingeniero civil, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Colombia. MCs. Ingeniería Civil y Ph.D. Ingeniería Civi., University of Mississippi, Estados Unidos. Profesor titular Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.