ESTUDIO DE LA TOXICIDAD ASOCIADA AL VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON PRESENCIA DE COLORANTES Y PIGMENTOS EN EL AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRA
ESTUDIO DE LA TOXICIDAD ASOCIADA AL VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON PRESENCIA DE COLORANTES Y PIGMENTOS EN EL AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRA
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Los colorantes y pigmentos están comenzando a ser considerados en el país como compuestos que pueden presentar características toxicológicas más allá de los aspectos estéticos en las aguas residuales. Esta investigación presenta los efectos ecotoxicológicos asociados a la capacidad que poseen las sustancias generadoras de color (colorantes y pigmentos) de inhibir la transmisión de la luz en el medio acuático, además de la toxicidad asociada a la molécula que las constituye. A partir de un diseño experimental se correlacionó el efecto de la concentración, contenido de solidos totales y la longitud de onda de máxima absorción de diferentes colorantes sobre el organismo Selenastrum Capricornutum; los modelos de regresión obtenidos permitieron predecir en un 94 y 99% los efectos anteriormente mencionados. La toxicidad molecular fue evaluada utilizando la prueba de toxicidad de Daphnia magna. Finalmente se estudió la toxicidad de vertimientos de aguas residuales correspondientes a los principales sectores industriales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Descargas
Detalles del artículo
Santiago-Alonso Cardona Gallo, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
Antioquia, MedellínReferencias (VER)
Sharma, K. A comparative study on characterization of textile wastewaters (untreated and treated) toxicity by chemical and biological tests. Chemosphere [en línea], Vol 69, 1, pp 48-54, Junio, 2007.
Rand, G. Fundamentals of Aquatic Toxicology: Effects, Environmental Fate, and Risk Assesment. Segunda edición. Estados unidos, Ed. Taylor & Francis, 1995. pp 3-18.
Bae, J.; Freeman, H. Aquatic toxicity evaluation of new direct dyes to the Daphnia magna. Dyes and Pigments [en línea]. Vol 73, 1, pp 81-85, Diciembre, 2005.
Verma, Y. Toxicity assessment of dye containing industrial effluents by acute toxicity test using Daphnia magna. Toxicology and industrial health. [en línea]. Vol 27, 1, pp 41-49, India, 2011.
Gupta, V. Application of low-cost adsorbents for dye removal- A review. Journal of Environmental Management [en línea]. Vol 90, 8, pp 2313-2342, Junio, 2009.
Methods for Measuring the Acute Toxicity of Effluents and Receiving Waters to Freshwater and Marine Organisms. United States Environmental Protection Agency, EPA. Quinta edicion. Octubre, 2002.
Wang, K. Treatment and toxicity evaluation of methylene blue using electrochemical oxidation, fly ash adsorption and combined electrochemical oxidation-fly ash adsorption. Journal of Environmental Management [en línea]. Vol 91, 8, pp 1778-1784, 2010.
Rosenkranz, H. Similarities in the mechanisms of antibacterial activity (Microtox assay) and toxicity to vertebrates. Food and Agriculture Organization of the United Nations. [en línea] 1993.
Bafana, A. Azo Dyes: past, present and the future. Nagpur, India, NRC Research Press, 2011. Environmental NRC Research Press. [en línea]. Vol 19, pp 350-370, Septiembre, 2011.
b] Resolución 0062 de 2007. Bogotá, Colombia. Marzo, 2007.
Verma, Y. Toxicity Evaluation of Effluents from Dye and Dye Intermediate Producing Industries Using Daphnia Bioassay. Journal of Toxicology [en línea]. Vol 4, 2, 2008.
Dave, G.; Aspegren, P. Comparative toxicity of leachates from 52 textiles to Daphnia magna. Ecotoxicology and Environmental Safety. [en línea]. Vol 73, 7, pp 1629-1632, 2010.
Immich, A. Removal of Remazol Blue RR dye from aqueous solutions with Neem leaves and evaluation of their acute toxicity with Daphnia magna. Journal of Hazardous Materials. [en línea]. Vol 164, 2–3, pp 1580-1585. 2009.
Aruoja, V., Dubourguiera, H. Toxicity of nanoparticles of CuO, ZnO and TiO2 to microalgae Pseudokirchneriella subcapitata. [en línea]. Vol 407, 4, pp 1461–1468, 2009.
Franklin, N., Rogers, N., Apte, S. (2007). Comparative toxicity of nanoparticulate ZnO, bulk ZnO, and ZnCl2 to a freshwater microalga (Pseudokirchneriella subcapitata): the importance of particle solubility. Environ Sci Technol, [en línea]. Vol 41, 24, pp 8484–8490, 2007.
Baveye, P., Laba, M. Aggregation and toxicology of titanium dioxide nanoparticles. Environmental Health Perspectives, [en línea]. Vol 116, 4, 2008.
Sponza, D. Toxicity studies in a chemical dye production industry in Turkey. Journal of Hazardous Materials [en línea]. Vol 138, 3, pp 438-447, 2006.
Novotny, C. Comparative use of bacterial, algal and protozoan tests to study toxicity of azo- and anthraquinone dyes. Chemosphere [en línea]. Vol 63, 9, pp 1436-1442, 2006.
Tigini, V. Evaluation of toxicity, genotoxicity and environmental risk of simulated textile and tannery wastewaters with a battery of biotests. Ecotoxicology and Environmental Safety, [en línea]. Vol 74, pp 866-873, 2011.
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Las 500 empresas más grandes de Antioquia, 2011.RAED. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. Ed. 4. Oct 2012.
Design Expert Software, Versión 9. Stat – Ease. Disponible en http://www.statease.com/software/dx9-trial.html. 2014
Artículos similares
- Álvaro Cuadros López, Jessica Andrea Morales Viveros, Angela Beatriz Rojas Melendez, Propuesta metodológica para medir el nivel de madurez de la gestión de proyectos en empresas de ingeniería , Revista EIA: Vol. 14 Núm. 27 (2017)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.