BRAIN IMAGING AS SOURCE OF DATA FOR PROFILING LEARNERS IN VIRTUAL EDUCATION
BRAIN IMAGING AS SOURCE OF DATA FOR PROFILING LEARNERS IN VIRTUAL EDUCATION
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Abstract
This work proposes and demonstrates that mind reading is currently possible in terms of characterizing someone’s brain responses to a specific action. For this work some responses named cognitive neuroscience variables are used. In other words, this work is framed in the learning field, and solves effectively one issue: personalizing content through the identification of an individual’s learning style in virtual education.
Resumen
Este trabajo propone y demuestra que la lectura del cerebro es posible en la actualidad en cuanto a la caracteri- zación de las respuestas de éste expuesto a una acción específica. Para este trabajo algunas variables mencionadas de neurociencia cognitivas se utilizan. En otras palabras, este trabajo se enmarca en el campo del aprendizaje, y resuelve con eficacia un problema: la personalización de contenidos en la educación virtual a través de la identificación del estilo de aprendizaje de un individuo.
Resumo
Este artigo propõe e demonstra que a leitura do cérebro é possível na atualidade a respeito da caracterização das respostas deste exposto a uma ação específica. Para este trabalho algumas variáveis mencionadas de neurociência cognitiva são usadas. Em outras palavras, este trabalho faz parte do domínio da aprendizagem e, efetivamente, resolve um problema: a personalização de conteúdos em educação virtual, identificando o estilo de aprendizagem de um indivíduo.
Descargas
Detalles del artículo
Julián Gaviria-Giraldo
Ingeniero informático Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Especialización Pedagogía para profesionales Universidad San Buenaventura. MCs. en Ingeniería de Sistemas Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. PhD. en Ingeniería de Sistemas e Informática Universidad Nacional de Medellín sede Medellín.Jovani Alberto Jiménez-Builes
Licenciatura en Docencia de Computadores Universidad de Medellín. MCs. en Ingeniería de Sistemas Universidad Nacional de Co- lombia. PhD. en Ingeniería Sistemas e Informática Universidad Nacional de Colombia.