PROPUESTA PARA EXTENDER SEMÁNTICAMENTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
PROPUESTA PARA EXTENDER SEMÁNTICAMENTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
En los modelos clásicos de recuperación de información los documentos se representan mediante un conjunto de términos o palabras clave. Una desventaja de esta representación es que los resultados de una consulta se limitan solo a la frecuencia de aparición de los términos. No se tiene en cuenta el significado de los términos ni las relaciones semánticas que puedan existir entre los documentos. Una de las alternativas para resolver este problema es usar tecnologías de la web semántica con el objetivo de asignarle a los datos un significado bien definido. En este artículo se describe una propuesta para extender el proceso de recuperación de información usando tecnologías de la web semántica. Los documentos se enriquecen semánticamente por medio de anotaciones que se obtienen a partir de una ontología de dominio. La recuperación de información extendida semánticamente tiene en cuenta tanto las palabras clave expresadas en la consulta del usuario como también su significado, el cual se representa mediante una ontología. La recuperación de información extendida semánticamente mejora los resultados en términos de precision y recall en comparación con los obtenidos en la recuperación de información clásica.
ABSTRACT
In classical information retrieval models, documents are represented by a set of terms or keywords. A disadvantage of this representation is that the query results are limited only to the frequency of occurrence of terms. No considers the meaning of terms and semantic relationships that may exist between the documents. One alternative to solve this problem is using Semantic Web technologies in order to assign data a well defined meaning. This article describes a proposal to extend the information retrieval process using Semantic Web technologies. Documents are semantically enriched with annotations that are obtained from domain ontology. The extended semantic retrieval takes into account both, keywords expressed in the user query as well, its meaning, which is represented by ontology. The extended semantic retrieval improves results in terms of precision and recall compared with those obtained in classic information retrieval.
Descargas
Detalles del artículo
Artículos similares
- Diego Alexánder Escobar-García, Carlos Cadena-Gaitán, Andrés Salas Montoya, COBERTURA GEOESPACIAL DE NODOS DE ACTIVIDAD PRIMARIA. ANÁLISIS DE LOS APORTES A LA SOSTENIBILIDAD URBANA MEDIANTE UN ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD TERRITORIAL , Revista EIA: Vol. 12 Núm. 23 (2015)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.