Caracterización termodinámica para sistemas de esterificación heterogéneos en destilación reactiva. I. Envolventes reactivas (Thermodynamic characterization for heterogeneous esterification systems in reactive distillation. I. Reactive envelopes)
Caracterización termodinámica para sistemas de esterificación heterogéneos en destilación reactiva. I. Envolventes reactivas (Thermodynamic characterization for heterogeneous esterification systems in reactive distillation. I. Reactive envelopes)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta en este trabajo un enfoque novedoso para el cálculo de las envolventes reactivas líquido – líquido
– vapor (LLV) y líquido – líquido (LL). El principal aporte consiste en indicar explícitamente las manipulaciones necesarias para transformar el cálculo de las binodales en uno de homotopía termodinámica. Así, la solución del problema se traslada a la teoría de los métodos de continuación. Esta perspectiva proporciona adicionalmente un procedimiento para localizar el punto crítico de las mezclas reactivas. Se analizaron dos casos de interés industrial: las binodales reactivas LLV a 101,325 kPa para los sistemas ácido acético + 1-pentanol + agua + n-amilacetato y ácido acético + 3-metil-1- butanol + agua + isoamilacetato. Se encontró que ellas son semejantes a las binodales del tipo I en sistemas ternarios no reactivos. Para el caso del n-amilacetato se ejemplifica la utilidad de estas envolventes en el cálculo y análisis gráfico de un rectificador con varios platos heterogéneos.
Abstract: In this work, a novel approach for the calculation of the reactive liquid – liquid (LL) and vapor – liquid – liquid (VLL) envelopes is proposed. As the main contribution, the way of transforming the binodal lines calculation into the thermodynamic homotopy is explicitly defined. This transforms the problem solution to the theory of the continuation methods. Thus, a method for the localization of the critical point of reactive mixtures is also provided. Two cases of industrial interest are analyzed: the solution of acetic acid + 1-pentanol + water + n-amyl acetate and the solution acetic acid + 3-methyl-1-butanol + water + isoamyl acetate. At 101,325 kPa, the reactive VLL binodal lines are traced. They are similar to nonreactive type I binodal lines in ternary systems. For the n-amyl acetate case, the usefulness of those envelopes is exemplified in the calculation and graphical analysis of a distillation rectification section with multiple heterogeneous trays.
Sumário: Apresenta-se neste trabalho um enfoque novo para o cálculo das envolventes reativas líquido – líquido – vapor (LLV) e líquido – líquido (LL). A principal contribuição consiste em indicar explicitamente as manipulações necessárias para transformar o cálculo das binodais em um cálculo de homotopia termodinâmica. Assim, a solução ao problema traslada-se à teoria dos métodos de continuação. Esta perspectiva proporciona adicionalmente um procedimento para localizar o ponto crítico das misturas reativas. Analisaram-se dois casos de interesse industrial: as binodais reativas LLV a 101,325 kPa para os sistemas ácido etanoico + 1-pentanol + água + n-amilacetato e ácido etanoico + 3-metil-1-butanol + água + isoamilacetato. Encontrou-se que elas são semelhantes ás binodais do tipo I em sistemas ternários não reativos. Para o caso do n-amilacetato exemplifica-se a utilidade destas envolventes no cálculo e análise gráfico dum retificador com vários pratos heterogêneos.
Descargas
Detalles del artículo
César Augusto Sánchez Correa, Universidad Nacional de Colombia
Ingeniero químico Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales. Magíster en Ingeniería Química e Investigación, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Facultad de Ingeniería, Departamento
de Ingeniería Química y Ambiental – Grupo de Investigación en Procesos Químicos y Bioquímicos. Bogotá, Colombia.
Miguel Ángel Gómez García, Universidad Nacional de Colombia
Ingeniero químico Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Magíster en Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Ph. D. en Ingeniería Química, Université Louis Pasteur - Strasbourg I, Francia. Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Departamento de Ingeniería Química – Laboratorio de Intensificación de Procesos y Sistemas Híbridos – G.I.A.N.T. (Grupo de Investigación en Aplicación de Nuevas Tecnologías). Manizales, Colombia.
Gerardo Rodríguez Niño, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Ingeniero químico: Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Magíster en Ingeniería Química: Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Ph.D. en Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Profesor Asociado Universidad
Nacional de Colombia, sede Bogotá, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, Grupo de Investigación en Procesos Químicos y Bioquímicos. Bogotá, Colombia.