VIDRIADO CON LÁSER DE Nd:YAG SOBRE AZULEJOS RECUBIERTOS DE BARNICES DE COBALTO CON FRITA BORÁCICA Y SIN FRITA (Nd:YAG LASER ENAMELING ON GLAZED TILES COATED WITH COBALT VARNISHES WITH AND WITHOUT BORAX FRIT/ VIDRADO COM LASER DE Nd:YAG SOBRE AZULEJOS RECO
VIDRIADO CON LÁSER DE Nd:YAG SOBRE AZULEJOS RECUBIERTOS DE BARNICES DE COBALTO CON FRITA BORÁCICA Y SIN FRITA (Nd:YAG LASER ENAMELING ON GLAZED TILES COATED WITH COBALT VARNISHES WITH AND WITHOUT BORAX FRIT/ VIDRADO COM LASER DE Nd:YAG SOBRE AZULEJOS RECO
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Las industrias de materiales cerámicos y arquitectónicos emplean diferentes técnicas de marcado con dos aplicaciones clásicas, para identificación y decoración de piezas elaboradas. La utilización de técnicas láser para estos propósitos se viene implementando de forma creciente, debido a las ventajas que presenta respecto al horneado convencional: la concentración del calor sólo en la zona irradiada, lo que conlleva un menor consumo de energía sin afectar significativamente el resto de la pieza; se obtienen patrones gráficos de alta resolución espacial; permite introducir cambios durante el proceso sin requerir largas paradas, y la generación de residuos es mínima o casi nula. En este estudio se presentan los resultados obtenidos en el vidriado con láser Nd:YAG (l=1064 nm) sobre las superficies esmaltadas de azulejos, las cuales fueron previamente recubiertas con pigmento cerámico negro de cobalto y un barniz constituido por este mismo pigmento y frita borácica. Con el láser operando en modo continuo (CW), se marcaron una serie de líneas, cuyo ancho y profundidad evidenciaron una dependencia directa, con la variación de la potencia y velocidad de desplazamiento del haz láser sobre la superficie del azulejo. Finalmente estas líneas vidriadas fueron analizadas por microscopía óptica, espectroscopia de dispersión de energía (EDS) y difracción de rayos X.
Abstract: Ceramic and architectonic materials industries employ different marking techniques with two classical applications, identification and decoration of manufactured objects. Laser techniques using for these proposes are been implemented in growing way, due to theirs advantages with regard to the conventional baking such as: heat is concentrated only on the radiated zone which involves a smaller energy consumption without affecting significantly the rest of the piece; graphic patterns with of highly spatial resolution are obtained; it permits to introduce changes during the process no requiring long stops and low or almost none generation of residues. In this study the results obtained from Nd:YAG (l=1064 nm) laser glazing on the enameled surfaces of glazed tiles, which were previously covered with cobalt black pigment and an enamel constituted with this same pigment and borax frit, are presented. With the laser operating in continuous wave (CW), a series of lines were marked, whose width and depth showed a direct dependence with the variation in the power and scan speed of the laser beam on the glazed tile surface. Finally, these glazed lines were characterized by optical microscopy, energy dispersion spectroscopy (EDS), and X- ray diffraction (XRD).
Sumário: As indústrias de materiais cerâmicos e arquitetônicos empregam diferentes técnicas de marcado com duas aplicações clássicas, para identificação e decorações de peças elaboradas. A utilização de técnicas laser para estes propósitos se vem executando de forma crescente, devido às vantagens que apresenta respeito ao assado convencional: concentração do calor só na zona irradiada, o que comporta um menor consumo de energia sem afetar significativamente o resto da peça; obtêm-se patrões gráficos de alta resolução espacial; permite introduzir mudanças durante o processo sem requerer longas paradas, e a geração de resíduos é mínima ou quase nula. Neste estudo se apresentam os resultados obtidos no vidrado com laser Nd:YAG (l=1064 nm), sobre as superfícies esmaltadas de azulejos, as quais foram previamente recobertas com pigmento preto de cobalto e um verniz constitudo com este mesmo pigmento e frita borácica. Com o laser operando em modo contínuo (CW), marcaram-se uma série de linhas, cujo largo e profundidade evidenciaram uma dependência direta com a variação da potência e velocidade de deslocamento do feixe laser sobre a superfície do azulejo. Finalmente, estas linhas vidradas foram analisadas por microscopia óptica, espectroscopia de dispersão de energia (EDS) e difração de raios X.
Descargas
Detalles del artículo
Maryory Astrid Gómez, Universidad de Antioquia
Ingeniera Metalúrgica, Universidad de Antioquia y PhD., Universitat de Barcelona. Profesora e Investigadora del Grupo de Corrosión y Protección, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.José William Restrepo, Escuela de Ingeniería de Antioquia -EIA-
Ingeniero Metalúrgico, Universidad de Antioquia; PhD., Universitat de Barcelona. Profesor e investigador, Grupo de
Productividad hacia la Competitividad, Escuela de Ingeniería de Antioquia. Medellín, Colombia.
Artículos similares
- JAVIER OLAYA OCHOA, KATHERINE IPPOLITO, GEYNI MORENO, VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ, RAFAEL ANTONIO KLINGER, CARLOS ARTURO MADERA PARRA, LUIS FERNANDO MARMOLEJO, Asociaciones entre la composición socioeconómica familiar y la generación urbana de residuos sólidos domiciliarios (Associations between familial socioeconomic composition and urban residential solid waste generation) , Revista EIA: Vol. 10 Núm. 20 (2013)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.