EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN REDES INALÁMBRICAS DE SENSORES MEJORADAS CON AGENTES MÓVILES (PERFORMANCE EVALUATION OF WIRELESS SENSOR NETWORKS IMPROVED WITH MOBILE AGENTS)
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN REDES INALÁMBRICAS DE SENSORES MEJORADAS CON AGENTES MÓVILES (PERFORMANCE EVALUATION OF WIRELESS SENSOR NETWORKS IMPROVED WITH MOBILE AGENTS)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
La reconfiguración, reprogramación y despliegue de nuevas tareas computacionales en redes inalámbricas
de sensores es un problema no resuelto satisfactoriamente en la actualidad. Este artículo propone la evaluación del desempeño en redes inalámbricas de sensores mejoradas con agentes móviles inteligentes como mecanismo de reprogramación autónoma. El método utilizado para la evaluación del desempeño se fundamenta en la medida del consumo de energía durante el proceso de migración de los agentes móviles inteligentes entre los nodos sensores y en el cálculo del tiempo de convergencia de la red, definido como el tiempo que tarda la red en pasar de un estado a otro; en los experimentos se refiere al retardo durante el cambio del tiempo de muestreo para toda la red. La solución más eficiente, que fue probada y evaluada en una red inalámbrica formada por 40 nodos que detectan fugas de amoniaco en tiempo real, determinó que el punto clave consiste en disminuir el consumo de energía producto de las confirmaciones y retransmisiones innecesarias de datos y procedimientos, desde los nodos sensores hasta la estación base. Este hecho representa, además de la disminución en el consumo energético, un ahorro significativo en el tiempo de convergencia de la red.
Abstract: The reconfiguration, reprogramming, and deployment of new computational tasks in wireless sensor networks are complex and represent a problem satisfactorily unresolved at present. The aim of this paper is to propose the performance evaluation of the use of mobile intelligent agents as autonomous rescheduling mechanism in such networks. The method used for performance evaluation is done by measuring the energy consumption in the migration of mobile intelligent agents among the sensor nodes of the system and calculating the convergence time of the network, defined as the time it takes for the network to move from one state to another; in experiments it refers to the delay in changing the sampling time for the entire network. The most efficient solution, which was tested and evaluated in a network is composed of 40 nodes that detect in real time ammonia leaks, determined that the key issue is to reduce the expenditure of unnecessary energy in transmission from the wireless sensors to the base station, while avoiding unnecessary confirmations and transmissions of data and procedures among sensor nodes. This fact represents besides the reduction in the network energy consumption, a very significant saving for convergence time of the network.
Descargas
Detalles del artículo
Alcides Montoya
Físico, Universidad de Antioquia; Magíster en Informática, Universidad EAFIT; Doctor (c) en Ingeniería de Sistemas y Profesor Asistente, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Miembro del Grupo de Instrumentación Científica e Industrial (GICEI) y del Grupo de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial (GIDIA). Medellín, Colombia.
Demetrio Arturo Ovalle
Ingeniero de Sistemas y Computación, Universidad de los Andes, Bogotá; D.E.A. en Informatique, Institut National Polytechnique de Grenoble, Francia; Docteur en Informatique, Université Joseph Fourier, Francia. Profesor Titular y Director del Grupo de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial (GIDIA), Escuela de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Medellín, Colombia.