EFECTO DEL INCREMENTO EN LA TURBIEDAD DEL AGUA CRUDA SOBRE LA EFICIENCIA DE PROCESOS CONVENCIONALES DE POTABILIZACIÓN (EFFECT OF INCREASE OF RAW WATER TURBIDITY ON EFFICIENCY OF CONVENTIONAL DRINKING WATER TREATMENT PROCESSES)
EFECTO DEL INCREMENTO EN LA TURBIEDAD DEL AGUA CRUDA SOBRE LA EFICIENCIA DE PROCESOS CONVENCIONALES DE POTABILIZACIÓN (EFFECT OF INCREASE OF RAW WATER TURBIDITY ON EFFICIENCY OF CONVENTIONAL DRINKING WATER TREATMENT PROCESSES)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Los fenómenos ambientales provocan fuerte impacto sobre la variación de la calidad del agua de fuentes de abastecimiento, exigiendo que los procesos de potabilización respondan a tales variaciones y mantengan los estándares de calidad en la producción de agua segura. El análisis histórico del comportamiento de la turbiedad del río Cauca y del agua clarificada y tratada permitió evaluar el efecto del incremento en la turbiedad del agua cruda sobre la eficiencia de los procesos convencionales de potabilización que se realizan en la planta Puerto Mallarino en Cali (Colombia). Se encontró que dicho fenómeno afectó la eficiencia del tratamiento y la calidad del agua tratada, siendo la filtración la etapa más vulnerable. Se identificó alta correlación lineal entre la turbiedad máxima del agua cruda y la dosificación de productos químicos utilizados en el tratamiento del agua (coagulante y desinfectante).
Abstract: Environmental phenomena cause a strong impact in the variation of the quality of sources for drinking water, demanding that potable water treatment processes respond to these changes and maintain quality standards in the production of safe drinking water. The historical analysis of river Cauca turbidity and behavior of clarified and filtrated water allowed evaluating the effect of increase in raw water turbidity over water treatment conventional processes of Puerto Mallarino plant at Cali (Colombia). It was determined that the high turbidity of the water of river affected the treatment efficiency and also the quality of treated water; filtration was the most vulnerable stage to these high turbidity events. A high linear correlation between maximum turbidity and chemical products dose (coagulant and disinfectant) was identified.
Descargas
Detalles del artículo
Carolina Montoya
Ingeniera Sanitaria y Magíster (c) en Ingeniería, Énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Universidad del Valle. Asistente de investigación, Grupo de Investigación Estudio y Control de la Contaminación Ambiental, Universidad del Valle. Cali, Colombia.
Diana Loaiza
Ingeniera Sanitaria, Universidad del Valle; Magíster en Hidráulica y Saneamiento, Universidade de São Paulo. Coordinadora de Proyectos, Grupo de Investigación Estudio y Control de la Contaminación Ambiental, Universidad del Valle. Cali, Colombia.Patricia Torres
Ingeniera Sanitaria. Doctora en Ingeniería Civil, énfasis Hidráulica y Saneamiento. Profesora Titular, integrante del Grupo de Investigación Estudio y Control de la Contaminación Ambiental, Universidad del Valle. Cali-Colombia.
Camilo Hernán Cruz
Ingeniero Sanitario, Universidad del Valle; Magíster en Hidráulica y Saneamiento, Universidade de São Paulo. Profesor Asociado, integrante del Grupo de Investigación Estudio y Control de la Contaminación Ambiental, Universidad del Valle. Cali, Colombia.
Juan Carlos Escobar
Ingeniero Sanitario, Universidad del Valle. Magíster y Doctor en Hidráulica y Saneamiento, Universidade de São Paulo. Jefe de Operación Planta Puerto Mallarino, EMCALI. Cali, Colombia.
Artículos similares
- Lubinda F. Walubita, Blanca L. FLórez, Allex E. Álvarez, EVALUATION OF HMA CRACKING RESISTANCE AS A FUNCTION OF LABORATORY AGING BASED ON THE DIRECT-TENSION TEST (EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA AL AGRIETAMIENTO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE EN FUNCIÓN DE SU ENVEJECIMIENTO A PARTIR DEL ENSAYO DE TENSIÓN DIREC , Revista EIA: Vol. 9 Núm. 17 (2012)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.