EVALUACIÓN DE UN CLARIFICADOR DE MANTO DE LODOS A ESCALA DE LABORATORIO (ASSESSMENT OF A CLARIFIER SLUDGE BLANKET AT LABORATORY SCALE)
EVALUACIÓN DE UN CLARIFICADOR DE MANTO DE LODOS A ESCALA DE LABORATORIO (ASSESSMENT OF A CLARIFIER SLUDGE BLANKET AT LABORATORY SCALE)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se reportan los resultados de la operación y evaluación de un clarificador de manto de lodos de suspensión hidráulica a escala de laboratorio a partir de un diseño de experimentos factorial 23, en el cual se utilizaron la turbiedad del agua cruda, la carga hidráulica o tasa superficial y el tipo de coagulante como factores que podían afectar la formación del manto y, por consiguiente, la eficiencia del sistema en la remoción de la turbiedad del agua. Se emplearon dos tipos de coagulante: sulfato de aluminio y C-235 (polímero catiónico) y se estudiaron dos diferentes tipos de agua cruda (sintética) preparadas en el laboratorio con la adición de caolín, la primera con alta turbiedad (Tipo I con 100 UNT) y la segunda con baja turbiedad (Tipo II con 15 UNT). El sistema fue operado con tasas superficiales de 35 y 70 m3/m2.día. Los resultados obtenidos permiten establecer que cuando el sistema se operó con agua Tipo I y una carga hidráulica de 70 m3/m2.día se generó el manto de mejores características y la turbiedad en el efluente alcanzó valores por debajo de 2 UNT.
Abstract: In this paper, we report the results for the operation and performance of a laboratory-scale clarifier sludge blanket suspension hydraulic, through a series of experiments that used a 23factorial design. Factors in the design included: turbidity of raw water, hydraulic load rate and type of coagulant. These factors could affect the formation of a blanket, and therefore, the system’s efficiency on the removing turbidity. Two types of coagulants –aluminum sulfate and C-325 (a cationic polymer)– were tested in two types of synthetic raw water prepared in the laboratory through the addition of kaolin with high (Type I with 100 NTU) and low (Type II with 15 NTU) turbidity. The system was operated with surface load rates of 30 and 70 m3/m2.day. Results show that the best blanket was generated when the system was operated with Type I water and a hydraulic load rate of 70 m3/ m2day, with turbidity values in the effluent below 2 NTU.
Descargas
Detalles del artículo
Beatriz Amparo Wills
Ingeniera Sanitaria y Magíster en Ingeniería Ambiental, Universidad de Antioquia. Jefe Departamento de Ingeniería
Sanitaria y Ambiental, Facultad de Ingeniería, y miembro del Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental –GIGA–,
Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Camilo César Castro
Ingeniero Sanitario y Magíster en Ingeniería, Universidad de Antioquia. Docente, Escuela Ambiental, Facultad de
Ingeniería y miembro del Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental –GIGA–. Universidad de Antioquia Medellín,
Colombia
Mauricio Andrés Correa
Ingeniero Sanitario y Magister en Ingeniería Ambiental, Universidad de Antioquia. Docente de la Escuela Ambiental, Facultad de Ingeniería, miembro del Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental –GIGA–, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Artículos similares
- Luis F. Marmolejo, Patricia Torres, Ricardo Oviedo, Mariela García, Luis F. Díaz, ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE PLANTAS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL NORTE DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA (PERFORMANCE ANALYSIS OF SOLID WASTE RECOVERY FACILITIES IN NORTHERN VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA) , Revista EIA: Vol. 8 Núm. 16 (2011)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.