APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA ESTÁNDAR EN LAS EMPRESAS DE CONFECCIONES Y ALIMENTOS DEL VALLE DE ABURRÁ (APPLICATION OF STANDARD ENGINEERING IN CLOTH ING AND FOOD INDUSTRIES IN ABURRA VALLEY)
APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA ESTÁNDAR EN LAS EMPRESAS DE CONFECCIONES Y ALIMENTOS DEL VALLE DE ABURRÁ (APPLICATION OF STANDARD ENGINEERING IN CLOTH ING AND FOOD INDUSTRIES IN ABURRA VALLEY)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo corresponde a una investigación en los sectores de Confecciones y de Alimentos y Bebidas sobre el impacto de las técnicas clásicas de la Ingeniería Industrial en la productividad. Se entrevistaron cerca de 90 jefes o responsables de esta ·rea profesional. Se registran los impactos positivos y negativos de acuerdo con el efecto sobre la empresa, los trabajadores y los clientes. Los resultados muestran efectos positivos sobre la productividad y la producción y no se encuentra mayor oposición por parte de trabajadores y sindicatos.
Abstract: The paper concerns a research in the sectors of Dressmaking and of Food and Drinks on the impact of the classic techniques of Industrial Engineering in the productivity. Almost 90 chiefs or responsible for this professional area were interviewed. The positive and negative impacts, in accordance with the effect on the company, the workpeople and the clients, are registered. The results show positive effects on productivity and production. also it was found that there is not major opposition from workers and unions.
Descargas
Detalles del artículo
GUILLERMO RESTREPO
Ingeniero Industrial y Economista, Universidad de Antioquia; Especialista en Finanzas, Universidad Eafit. Docente del Departamento de Ingeniería Industrial y coordinador del Grupo de Investigación Productividad Siglo XXI, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
ÁNGELA MARÍA MONSALVE
Ingeniera Industrial, Universidad de Antioquia. Consultora Funcional, Global Solutions Group S. A. Bogot·, Colombia.
Artículos similares
- Luis Gabriel Márquez, OPTIMIZACIÓN DE UNA RED DE TRANSPORTE COMBINADO PARA LA EXPORTACIÓN DEL CARBÓN DEL INTERIOR DE COLOMBIA(OPTIMIZATION OF A COMBINED EXPORT COAL TRANSPORT NETWORK FROM THE INTERIOR OF COLOMBIA) , Revista EIA: Vol. 8 Núm. 16 (2011)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.