APLICACIÓN DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL PROCESO DE DOBLADO (DESIGN OF EXPERIMENTS APPLICATION FOR BENDING PROCESS ANALYSIS)
APLICACIÓN DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL PROCESO DE DOBLADO (DESIGN OF EXPERIMENTS APPLICATION FOR BENDING PROCESS ANALYSIS)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo expone un estudio realizado sobre el proceso de doblado en una empresa, para determinar qué factores tienen efecto sobre las dimensiones (longitud y ángulo de doblado) de las piezas de metal obtenidas. Acorde con la metodología de Diseño de Experimentos se desarrolla este estudio, para el cual se consideraron cuatro factores (operario, dobladora, material y grosor del material), cada uno con dos niveles que fueron seleccionados de manera aleatoria de una población de posibles niveles. Dos réplicas se tomaron para cada combinación de tratamientos. Las corridas experimentales se hicieron de modo aleatorio para garantizar la ausencia de sesgo en la recolección de los datos. Con lo anterior se realizaron en total 32 corridas experimentales, correspondientes a 32 datos de longitud y 32 datos de ángulo, considerando todas las posibles combinaciones. El análisis de los resultados muestra que las dimensiones de las piezas dobladas fluctúan. Para la longitud de doblado, se encontró que existe variabilidad en la población de niveles de los factores Dobladora y Grosor y en la interacción Dobladora*Operario; respecto al ángulo de doblado, se encontraron variaciones en la población de niveles de los factores Operario y Grosor y la interacción Operario*Grosor. En síntesis, el proceso de doblado presenta variaciones considerables que pueden ser preocupantes a la hora de requerir mucha precisión para un proceso de ensamble posterior.
Abstract: The paper shows a study made about the bending process in a company, to define which factors have an effect on the dimensions (bending length and bending angle) of the metal pieces obtained. The study develops according to Design of Experiments methodology. For this study, four factors were considered (operator, bending machine, sheet material, sheet thickness) at two levels each factor. Levels were chosen at random from a variety of possible levels; two replicates were taken for each treatment combination. Experimental runs were made at random to ensure absence of systematic error in data obtaining. There were made 32 experimental runs representing 32 bending length data and 32 bending angle data with all possible combinations of factor levels. The data analysis shows that dimensions of bended pieces change. Relating the bending length, there are variability in levels of the factors Bending Machine and Thickness, and in the interaction Bending Machine*Operator. Considering bending angle, there are variability in levels of the factors Operator and Thickness and the interaction Operator*Thickness. In brief, bending process presents considerable variations that can be worrying when requiring great accuracy for a later assembly process.
Descargas
Detalles del artículo
GIOVANNI PÉREZ
Ingeniero Administrador, Universidad Nacional de Colombia; Magíster en Desarrollo, Universidad Pontificia Bolivariana. Profesor Asociado e investigador del Grupo de Investigación y Consultoría Organizacional (GICO), Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.MARTÍN DARÍO ARANGO
Ingeniero Industrial, Universidad Autónoma Latinoamericana. Doctor Ingeniero Industrial, Universidad Politécnica de Valencia, España. Profesor Asociado y director del Grupo GICO, Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.
YULIANA AGUDELO
Ingeniera Industrial, Universidad Nacional de Colombia. Ingeniera, Melco de Colombia. Medellín, Colombia.
Artículos similares
- César Augusto Sánchez, CÁLCULO E INTERPRETACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS DE PUNTOS DE COMPOSICIÓN CONSTANTE (PINCH) EN COLUMNAS SIMPLES DE DESTILACIÓN PARA MEZCLAS AZEOTRÓPICAS HOMOGÉNEAS (CALCULATION AND INTERPRETATION OF THE PINCH POINTS TRAJECTORIES IN SIMPLE DISTILLATION COLUMN , Revista EIA: Vol. 8 Núm. 16 (2011)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.