EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DE ALGUNOS REFUERZOS DE FIBRAS PARA MATRICES CERÁMICAS O POLIMÉRICAS (EFFECT OF TEMPERATURE ON TH E TENSILE STRENGTH OF SOME FIBER REINFORCEMENTS FOR CERAMIC OR POLYMER MATRICES)
EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DE ALGUNOS REFUERZOS DE FIBRAS PARA MATRICES CERÁMICAS O POLIMÉRICAS (EFFECT OF TEMPERATURE ON TH E TENSILE STRENGTH OF SOME FIBER REINFORCEMENTS FOR CERAMIC OR POLYMER MATRICES)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta un estudio de las propiedades termomecánicas de fibras de acero de bajo carbono, de acero inoxidable ASI-SAE 304, de aramida y de carbono. Además, se analizó el aspecto superficial de refuerzos de lana mineral de roca y lana de aluminosilicatos antes y después de someterlos a tratamientos térmicos a 1000 ºC. La resistencia a la tracción de las fibras se evaluó antes y después de someterlas a tratamientos térmicos a temperaturas de 400, 600, 800 y 1000 ºC dependiendo de la degradación que mostraran. Además, se efectuó un análisis termogravimétrico a cada tipo de fibra para determinar los cambios de peso a diferentes temperaturas. Las fibras de acero inoxidable mostraron la mayor estabilidad termomecánica, mientras que las fibras de aramida con tratamientos a 400 ºC mostraron propiedades mecánicas prácticamente nulas.
Abstract: This paper presents a study of the thermomechanical properties of low carbon steel, AISI-SAE 304 stainless steel, aramid and carbon fibers. Moreover, surface aspect of mineral rock wool of and aluminosilicate wool reinforcements was analyzed prior and after submitting to heat treatments at 1000 ºC. The tensile resistance of the fibers was evaluated prior and after submitting to heat treatments at temperatures of 400, 600, 800 and 1000 ºC depending on the degradation that they showed. Moreover, a thermogravimetric analysis was carried out on each kind of fiber to determine the changes in weight at different temperatures. The stainless steel fibers showed the highest mechanical stability, whereas the aramid fibers with treatments at 400 ºC showed practically null mechanical properties.
Descargas
Detalles del artículo
MARYORY ASTRID GÓMEZ
Ingeniera Metalúrgica, Universidad de Antioquia; Doctora en Técnicas Instrumentales de la Física y la Ciencia de los Materiales, Universidad de Barcelona. Investigadora del Grupo de Corrosión y Protección, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
CLAUDIA CECILIA ALZATE
Ingeniera de Materiales. Ingeniera Investigadora Asociada, Grupo de Corrosión y Protección, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.ALEXÁNDER MÁRQUEZ
Ingeniero de Materiales, Universidad de Antioquia. Ingeniero de Ladrillera San Cristóbal. Medellín, Colombia.
JOSÉ WILLIAM RESTREPO
Ingeniero Metalúrgico, Universidad de Antioquia; Doctor en Ciencia de Materiales, Universidad de Barcelona.
Profesor Asociado, investigador Grupo Productividad hacia la Competitividad. Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Medellín, Colombia.
FRANKLIN JARAMILLO
Ingeniero Químico. Ph.D. en Química. Docente tiempo completo e investigador del Grupo de Corrosión y Protección, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Artículos similares
- Andrés Felipe Salazar, Leidy Carolina Vargas, Camilo Ernesto Añasco, Juan Pablo Orejuela, PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA BIETAPA EN AMBIENTES DE MANUFACTURA FLEXIBLE MEDIANTE EL PROCESO ANALÍTICO JERÁRQUICO (BIPHASE PLANT DISTRIBUTION PROPOSED IN FLEXIBLE MANUFACTURING ENVIRONMENT BY THE ANALYTIC HIERARCHY PROCESS) , Revista EIA: Vol. 7 Núm. 14 (2010)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.