COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y DE FRAGUADO DE MORTEROS DE CEMENTO PÓRTLAND GRIS TIPO III CON ADITIVOS (MECHANICAL AND SETTING BEHAVIOR OF MORTARS FROM GRAY PORTLAND CEMENT TYPE III WITH ADDITIVES)
COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y DE FRAGUADO DE MORTEROS DE CEMENTO PÓRTLAND GRIS TIPO III CON ADITIVOS (MECHANICAL AND SETTING BEHAVIOR OF MORTARS FROM GRAY PORTLAND CEMENT TYPE III WITH ADDITIVES)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se estudió la variabilidad en el desempeño de morteros con el empleo de diferentes lotes de dos tipos de aditivos, uno retardante y uno acelerante de fraguado, para tal fin, se comparó su comportamiento con un mortero sin aditivo. Se analizaron las propiedades físicas, químicas y mecánicas del cemento Pórtland gris tipo III procedente de Cementos Rioclaro, se midieron los tiempos de fraguado inicial y final utilizando diferentes dosis de aditivos, además, se realizaron medidas de resistencia a la compresión de los morteros con aditivo retardante. Se encontró poca variabilidad entre los lotes de los aditivos estudiados; con el aditivo retardante usado se encontró que cuanto mayor es el tiempo de fraguado inicial, mayor es el tiempo de fraguado final. Utilizando el aditivo en dosis hasta de 0,6 % en peso del cemento, aumentó el tiempo de retardo a valores entre 550 y 600 min con el aumento del contenido de aditivo. De forma similar, con el aumento en el contenido del aditivo retardante, bajo la resistencia inicial y aumentó la resistencia final del mortero. Con dosis crecientes de aditivo acelerante disminuyó el tiempo de fraguado de las mezclas estudiadas.
Abstract: In the present work the variability in the performance of mortars by using different batches of two types of additives, one retardant and one accelerant of setting was studied, for this purpose, their behavior was compared with a mortar without additive. The physical, mechanical, and chemical properties of the gray Portland cement type III from Cementos Rioclaro, the initial and final setting times using different doses of additive were measured; besides, compression strength tests of mortars with retardant additive were made. Between the additives batches studied a small variability was found; the retardant additive used with a content of 0,6 wt % of cement showed that as the higher initial setting time, final setting time is higher. Using the additive in doses up 0,6 % wt of cement and increase of the retard time around 550 y 600 min with the increase in the additive content. Similarly, with the increase of the retardant additive diminishes the initial strength and increases the final strength of the mortar. With growing doses of accelerant content additive diminished the setting time of the mixes studied.
Descargas
Detalles del artículo
YIRSON MONTOYA
Ingeniero de Materiales, Universidad de Antioquia. SIKA Colombia. Medellín, Colombia.ALBEIRO CADAVID
Estudiante de Química, Universidad de Antioquia. SIKA Colombia. Medellín, Colombia.MARYORY ASTRID GÓMEZ
Ingeniera Metalúrgica, Universidad de Antioquia; Doctora en Técnicas Instrumentales de la Física y la Ciencia de los Materiales, Universidad de Barcelona. Investigadora del Grupo de Corrosión y Protección, Universidad de Antioquia. MedellíÌn, Colombia.
Artículos similares
- Hugo Alexánder Rondón, Fredy Alberto Reyes, Hermes Ariel Vacca, CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA SOMETIDA A LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE BOGOTÁ (DYNAMIC CHARACTERIZATION OF AN ASPHALT MIXTURE EXPOSED TO ENVIRONMENTAL CONDITIONS OF BOGOTÁ) , Revista EIA: Vol. 7 Núm. 14 (2010)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.