GESTIÓN DE LA CALIDAD CON EL MODELO EFQM EN 10 PYMES METALMECÁNICAS DE MEDELLÍN (QUALITY MANAGEMENT wITh MODEL EFQM IN 10 METALLURGICAL SMES IN MEDELLÍN)
GESTIÓN DE LA CALIDAD CON EL MODELO EFQM EN 10 PYMES METALMECÁNICAS DE MEDELLÍN (QUALITY MANAGEMENT wITh MODEL EFQM IN 10 METALLURGICAL SMES IN MEDELLÍN)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
La relevancia de las pymes para el país exige la generación de proyectos que lleven a su fortalecimiento,
haciéndose necesario evaluar y mejorar su gestión de la calidad. Para ello, se utilizó el modelo EFQM, que consta
de 9 criterios, 7 evaluados con los directivos, otro entre sus trabajadores (Resultados en Personas) y Resultados en Clientes en una muestra de ellos, en cada una de las 10 pymes seleccionadas. Cada empresa recibió un diagnóstico detallado de su gestión de la calidad, una lista de actividades de mejoramiento y, en la mayoría, se emprendieron algunas. En la escala de 0-5, cuatro fueron calificadas sobre 4,0, y las tres inferiores, alrededor de 3,0. No se halló coherencia entre las acciones de los directivos y los resultados en las organizaciones, por lo cual se propuso como política pública al Municipio de Medellín la creación de un centro de calidad para enfrentar la competencia global.
Abstract: The relevancy of small and medium enterprises SMEs for the country demands the generation of projects leading to their strengthening, for what it is necessary to evaluate and to improve their quality agement. It was used the EFQM model, which consists of 9 criteria, 7 were evaluated with the managers,another between their workpeople (Results in People) and Results in Clients on a sample of them, in each one of 10 SMEs chosen. Every company received a detailed diagnosis about his quality management, a list concerning to improvement activities and, in the majority, some of them were executed. In the scale of 0-5, four companies were qualified over 4.0, and the three lower, about 3.0. Coherence between the manager’s actions and results in the organizations was not found, therefore, the creation of a quality center was proposed to the Municipality of Medellin, as public politics to face the global competition.
Descargas
Detalles del artículo
Carlos Mario Parra
Estadístico y Magíster en Estadística. Director de Ingeniería Industrial y Coordinador del Grupo Gestión de la Calidad, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. [email protected]
Víctor Manuel Villa
Ingeniero Industrial y Magíster en Administración. Docente e investigador del Grupo Gestión de la Calidad, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.José William Restrepo
Ingeniero Metalúrgico, Universidad de Antioquia; Doctor en Ciencia de Materiales, Universidad de Barcelona.
Profesor Asociado, investigador Grupo Productividad hacia la Competitividad. Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Medellín, Colombia.
Artículos similares
- Carlos Alberto Castro, Diana Cecilia Uribe, OPTIMIZACIÓN DE PARÁMETROS Y DE VALORES DE INICIO PARA EL MODELO DE HOLT BASADO EN SEÑALES DE RASTREO (PARAMETER AND INITIAL VALUES OPTIMIZATION FOR HOLT MODEL BASED ON TRACKING SIGNALS) , Revista EIA: Vol. 7 Núm. 14 (2010)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.