CULTIVO DE TEJIDO CARTILAGINOSO ARTICULAR: ACERCAMIENTO CONCEPTUAL
CULTIVO DE TEJIDO CARTILAGINOSO ARTICULAR: ACERCAMIENTO CONCEPTUAL
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Con los métodos disponibles en el momento para la reconstrucción de tejidos, la reparación de defectos del tejido cartilaginoso no ha sido alcanzada completamente. Por esta razón, se ha recurrido a la ingeniería de tejidos, que busca el desarrollo de estrategias para obtener sustitutos funcionales de tejido cartilaginoso, con el fin de ofrecer soluciones terapéuticas a pacientes con pérdida o falla de este tipo de tejido. En el presente estudio se hace una breve revisión de la anatomía, histología, fisiología y patología del tejido cartilaginoso y de las terapias usuales para su reparación, además de dar a conocer el papel cumplido por la ingeniería de tejidos y los biomateriales en el desarrollo de soluciones terapéuticas en este campo.
Abstract: The currently available methods for tissue repair have not been able to restore completely functional cartilage tissue. For this reason, tissue engineering has developed strategies for fabricating cartilage substitutes in order to offer therapeutic solutions to patients that could suffer from any kind of cartilage disease. The purpose of this article was to review the anatomy, histology, physiology, pathology of cartilage, and the therapies commonly used for repairing this tissue. This article also shows the role established by tissue engineering and biomaterials in this field.