Experiencias y resultados del primer Reto Bebras en México
Experiences and results of the first Bebras Challenge in Mexico
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El reto Bebras es un desafío a nivel internacional que promueve el pensamiento computacional y la informática entre los estudiantes y maestros. En este trabajo presentamos las experiencias y resultados de la aplicación del primer Reto Bebras en México, destacando su potencial para promover una participación activa, inclusiva y accesible en el desarrollo del pensamiento computacional en nuestro país. Se logró la participación de 11526 jóvenes entre 8 y 16 años, de 26 de los 32 estados de la República Mexicana, en cuatro de los seis niveles que opera internacionalmente el reto. Los resultados sugieren que hay mucho por hacer en nuestro país para dotar a los niños y jóvenes de las competencias necesarias para hacer un uso adecuado y eficiente de los conceptos y herramientas de las ciencias computacionales y sus fundamentos lógicos y matemáticos, para la resolución de problemas en un entorno de vida digitalizado.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Bebras Challenge. (2024). www.bebras.org. Retrieved June 14, 2024, from https:// www.bebras.org/
Belletini, C., Lonati, V., Monga, M., Morpurgo, A., & Palazzolo, M. (2019). Situated Learning with Bebras Tasklets. In Informatics in Schools. New Ideas in School Informatics. ISSEP 2019. Lecture Notes in Computer Science. Springer.
Dagienė, V., & Stupurienė, G. (2016). Bebras - a Sustainable Community Building Model for the Concept Based Learning of Informatics and Computational Thinking. Informatics in Education, 15(1), 25-44. https://doi.org/10.15388/ infedu.2016.02
Morales Gamboa, R., Morales Manzanares, E., Pacheco González, A., Quiroz Castellanos, M., & Succar, L. E. (eds.) (2021). Pensamiento Computacional en México. Academia Mexicana de Computación, A.C.
OMIPS. (2024). Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria. https://www.olimpiadadeinformatica.org.mx/OMI/OMIPS/Inicio.aspx
Reto Bebras Mx. (2024). Desarrolla tus Habilidades de Pensamiento Computacional. Retrieved June 14, 2024, from https://bebras.mx/
Shah, V., & Agarwal, S. (2023). Introducing Computing to Underserved Tribal Communities Through the Bebras Challenge. In Proceedings of the 2023 Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education (p. 640). ITICSE. https://doi.org/10.1145/3587103.3594174
ViLLE. (2024). Learning Analytics. Retrieved June 14, 2024, from https:// en.learninganalytics.fi/ville
Wing, J. M. (2006). Computational Thinking. Communications of the ACM, 49(3), 33-35.
Zapotecatl, J. (2018). Introducción al pensamiento computacional: conceptos básicos para todos. AMEXCOMP.