Diseño de una Red Multi-Eslabón, Multi-Producto y Multi-Cliente de una Empresa Fabricadora y Comercializadora de Leche
Design of a Multi-Stage, Multi-Product, and Multi-Customer Network for a Milk Manufacturing and Marketing Company
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo describe un estudio sobre la optimización de una red Multi-Eslabón, Multi-Producto y Multi-Cliente de una empresa fabricadora y comercializadora de leche en Colombia, mediante la propuesta de un modelo matemático. Se divide en tres fases: definición de objetivos y recolección de datos, modelado matemático en AMPL y resolución del modelo. Los resultados muestran la configuración óptima de la red de distribución, identificando centros de acopio y distribución y analizando el cumplimiento de la demanda de los clientes. El modelo proporciona una solución clara y eficaz para mejorar la eficiencia operativa y la competitividad de la empresa.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Afzal, B., & Dalheim, E. B. (2022). Optimal offshore installation of floating wind turbines, using Mixed-Integer Linear Programming with AMPL.
Agudelo, C., Allen, C., Fierro, O. J., Gonzalez, J. E., Martine, B. L., & Cerquera, P. (2018). GESTIÓN DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN TERRESTRE EN COLOMBIA.
Burg, D., & Ausubel, J. H. (2021). Moore’s Law revisited through Intel chip density. PLoS ONE, 16(8 August), 1–18. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0256245
Campoverde, J., Beltrán, E., Naula, F., Romero, A., & Coronel, K. (2019). Aplicación de Modelos Matemáticos para Optimizar el ciclo de Abastecimiento en la Recolección de Leche Cruda en la provincia de Azuay. INCITEC, 1(1), 6–13.
Goyzueta Meneses, C. E. (2021). PROPUESTA DE MEJORA DE LA CADENA DE SUMINISTROS DE LA PALTA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO, ANALYTICS Y OPTIMIZACIÓN MATEMÁTICA.
Guzmán, E., Poler, R., & Andrés, B. (2020). Un análisis de revisiones de modelos y algoritmos para la optimización de planes de aprovisionamiento, producción y distribución de la cadena de suministro. Direccion y Organizacion, 70, 28–52. https://doi.org/10.37610/DYO.V0I70.567
Hernández-Pajares, J. (2020). Sostenibilidad corporativa y COVID-19: evidencia en páginas web y redes sociales de empresas peruanas (Corporate Sustainability and COVID-19: Evidence on Peruvian Companies’ Websites and Social Networks). SSRN Electronic Journal, (November), 0–18. https://doi.org/10.2139/ssrn.3736302
López Cardona, C. E., & Diaz Camacho, D. F. (2017). Propuesta de un modelo de ruteo de vehículos considerando ventana de tiempo y flota homogénea para una distribuidora de frutas del norte del valle. Universidad del Valle.
Mitchell, R. (2021). Transportation can be tricky for dairy processors. Retrieved from https://www.dairyfoods.com/articles/95019- transportation-can-be-tricky-for-dairy-processors
Olszak, A., & Karbowski, A. (2018). Parampl: A simple tool for parallel and distributed execution of AMPL programs. IEEE Access, 6, 49282–49291. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2018.2868222
Ribas Vila, I., & Companys Pascual, R. (2007). Estado del arte de la planificacion colaborativa en la cadena de suministro - Contexto determinista e incierto.
Ruiz-Meza, J., Montes, I., Pérez, A., & Ramos-Márquez, M. (2020). VRP model with time window, multiproduct and multidepot. Journal of Applied Science and Engineering, 23(2), 239–247. https://doi.org/10.6180/jase.202006_23(2).0008
Salcedo Gil, J. S. (2018). PROPUESTA DE RUTEO PARA UNA FLOTA HETEROGÉNEA DE VEHÍCULOS EN LA RECOLECCIÓN DE LECHE DE UNA EMPRESA DEL EJE CAFETERO.
Valls Mestanza, F. (2020). Modelado y optimización de los horarios de un centro universitario con Programación Matemática.
Vidal, T., Laporte, G., & Matl, P. (2020). A concise guide to existing and emerging vehicle routing problem variants. European Journal of Operational Research, 286(2), 401–416. https://doi.org/10.1016/j.ejor.2019.10.010