INMUNOSENSORES PIEZOELÉCTRICOS: REVISIÓN GENERAL Y SU APLICACIÓN EN EL ANÁLISIS DE PESTICIDAS
INMUNOSENSORES PIEZOELÉCTRICOS: REVISIÓN GENERAL Y SU APLICACIÓN EN EL ANÁLISIS DE PESTICIDAS
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de los aspectos más relevantes en el desarrollo de inmunosensores, acompañada de algunos de los resultados experimentales en una aplicación en análisis del plaguicida Carbaril que ilustra la metodología analítica y los resultados esperados. El inmunosensor de microbalanza de cristal de cuarzo (QCM), más conocido como inmunosensor piezoeléctrico, es un sistema analítico que contiene un inmunorreactivo como componente biológico, un transductor de cristal de cuarzo con un antígeno, un conjugado o un anticuerpo inmovilizado en su superficie, acoplado a un sistema de procesamiento de información. Debido a su simplicidad, conveniencia, bajo costo, exactitud, estabilidad y respuesta en tiempo real, este dispositivo se ha vuelto cada vez más importante, especialmente para análisis de materiales en biomedicina, alimentos, medio ambiente y veterinaria.
Abstract: A bibliographic review about the main aspects concerning the development of immunosensors is presented in this article, as well as some of the experimental results in an application in the analysis of carbaryl plaguicide that illustrates the analytical methodology and the expected results. The quartz crystal microbalance immunosensor (QCM), known as piezoelectric immunosensor, is an analytical system which combines an immunoreagent as the biologic component, a quartz crystal transducer with an immobilized antigen or antibody on its surface, coupled to an information processing system. Due to its simplicity, convenience, low cost, accuracy, stability, and real time response, this device has become very important, especially for material analysis in biomedicine, food, environment, and veterinary