METODOLOGÍA PARA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE CORRIENTES URBANAS
METODOLOGÍA PARA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE CORRIENTES URBANAS
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Se propone una metodología para la evaluación de la condición de corrientes urbanas que integra datos de campo, información histórica y análisis técnico. La metodología podría aplicarse en el componente hidráulico del subsistema físico para el cumplimiento de los planes de ordenamiento de las microcuencas. Se definen indicadores para medir la situación de las corrientes por tramos y en toda la microcuenca, se analiza la conectividad entre tramos de la corriente de distintas condiciones de capacidad hidráulica y se desarrolla un análisis multicriterio en el cual se reúne toda la información recopilada y se identifican los puntos de situación más crítica en la red hídrica según tres criterios básicos: evaluación de campo, registros de inundación y capacidad hidráulica.
Abstract: A methodology for the evaluation of the condition of urban streams is proposed. The methodology integrates field data, historical information and technical analysis; it could be applied to the hydraulic component of the physical subsystem to comply with the ordering plans for watersheds. Pointers to measure the condition of the streams and the watershed are defined, the connection between portions of the streams with different hydraulic capacity conditions is analyzed and a multicriteria analysis is developed. This analysis compiles all the information gathered and identifies the most critical points of the hydraulic network based on three basic criteria: field evaluation, flooding records, and hydraulic capacity