Dispersion de contaminantes criterios emitidos por fuentes moviles en tres vias principales de una ciudad intermedia de Colombia
Dispersion of criteria pollutants emitted by mobile sources on three main roads in an intermediate city of Colombia
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El principal objetivo en esta investigación es determinar el comportamiento de la dispersión de contaminantes criterio en la ciudad de Valledupar; además, establecer las áreas de mayor impacto a causa de las emisiones por fuentes móviles de tres de sus principales vías. Para llevar a cabo esta investigación se realizó un análisis de la meteorología de la ciudad de Valledupar para los días de modelación, en la cual se tuvieron en cuenta las variables de dirección del viento, velocidad del viento, temperatura ambiente y humedad relativa, esta información meteorológica se obtuvo de las estaciones meteorológicas de IDEAM, también se simuló el modelo WRF para los días 14, 15 y 16 de octubre del año 2021 y el 13, 14 y 15 de enero 2022 con una resolución de 1 km. Los datos de emisiones de las fuentes móviles fueron producto del modelo IVE; finalmente se realizó la modelación de la dispersión de los contaminantes criterios con el modelo HYSPLIT, para lo cual se usaron como datos de entrada los datos meteorológicos diarios, producto de las simulaciones del modelo WRF; además se estableció la tasa de emisión para cada contaminante resultado del modelo IVE. Se observó que el comportamiento de la dispersión concentración de contaminantes son más frecuentes hacia el este de la ciudad en los días de estudio del mes de octubre y en los días de estudio del mes de enero las plumas de dispersión se dirigieron principalmente hacia la zona oeste de la ciudad, se presentó que el contaminante que obtuvo la máxima concentración en 10 horas de emisión para cada día fue el CO con una concentración de 980 ug/m3 en el mes de octubre, asimismo, en el mes de enero fue el CO con una concentración de 790 ug/m3 .
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Air Resources Laboratory’s (ARL). (2022). HYSPLIT. https://www.arl.noaa.gov/hysplit/
Air Resources Laboratory’s (ARL). (2023). Air Resources Laboratory’s. HYSPLIT. https://www.ready.noaa.gov/HYSPLIT.php
Área Metropolitana del Valle De Aburrá. (2016). Actualización Inventario de Emisiones Atmosféricas del Valle De Aburrá - 2015.
Draxler, R. R. (1999). NOAA Tech. Memo. ERL ARL-230. HYSPLIT4 user’s guide. Silver Spring: NOAA Air Resources Laboratory.
Draxler, R. R.; Hess, G. D. (1997). An Overview of the HYSPLIT_4 Modelling System for Trajectories, Dispersion, and Deposition. Australian Meteorological Magazine, 47 (1998), 295-308.
Draxler, R.; Stunder, B.; Rolph, G.; Stein, A.; Taylor, A.; Zinn, S.; Loughner, C.; Crawford, A. (2022). HYSPLIT USER’s GUIDE. https://www.arl.noaa.gov/documents/reports/hysplit_user_guide.pdf
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2019). Contaminación atmosférica. http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/contaminacion-atmosferica
International Sustainable Systems Research Center (ISSRC). (2008). Manual del Usuario del Modelo IVE Versión 2.0: http://www.issrc.org/ive/downloads/manuals/UsersManual%28sp%29.pdf
Martínez-Manjarrez, Y.; Fernández-Lascarro, J. C.; Osorio-Molina, C. A.; K2 Ingeniería S.A.S. (2020). Informe de Operación del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire. Informe Anual - 2020, Valledupar, Colombia.
NCAR (2021). Mesoscale & Microscale Meteorology Laboratory, Weather Research & Forecasting Model (WRF). https://www.mmm.ucar.edu/models/wrf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. https://www.who.int/phe/health_topics/AQG_spanish.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Ambient (ourdoor) air pollution. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Contaminación del aire ambiente (exterior). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
Pan American Health Organization (PAHO). (2018). Air Quality. https://www.paho.org/en/topics/air-quality
Ramírez Hernández, O. J. (2014). Origen de masas de aire en cuatro ciudades de Colombia mediante el modelo HYSPLIT.
Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 5(1), 103–119. https://doi.org/10.22490/21456453.935
Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). (2008). Flota Vehicular registrada en la ciudad de Valledupar, Secretaría de tránsito de Valledupar.
Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). (2022). RUNT en cifras. https://www.runt.com.co/runt-en-cifras
Secretaría Distrital de Ambiente (SDA). (2015). Informe anual de calidad de aire de Bogotá (2014), Bogotá. D.C. https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3146
Skamarock, W. C.; Klemp, J.; Dudhia, J.; Gill, D.; Liu, Z.; Berner, J.; Wang, W.; Powers, J.; Duda, M.; Barker, D.; Huang, X.-Y. (2021). A description of the advanced research WRF model version 4.3. National Center for Atmospheric. https://doi.org/10.5065/1dfh-6p97
Stein, A. F.; Draxler, R. R.; Rolph, G. D.; Stunder, B. J. B.; Cohen, M. D.; Ngan, F. (2015). NOAA’s HYSPLIT Atmospheric Transport and Dispersion Modeling System. Bulletin of the American Meteorological Society, 96(12), 2059-2077. https://doi.org/10.1175/BAMS-D-14-00110.1
United States Environmental Protection Agency (EPA). (2022). Health and Environmental Effects of Particulate Matter (PM). https://www.epa.gov/pm-pollution/health-and-environmental-effects-particulate-matter-pm
Valverde, D. L.; Zegarra, J. C. (2018). Evaluación del transporte de contaminantes atmosféricos: PM2.5, CO, NO2 y SO2 de la ciudad de Huaraz al nevado San Juan -quebrada Shallap- marzo de 2015 a junio de 2016. Ancash.