Estudio para la instalación de una planta productora y comercializadora de una bebida isotónica de melón (Cucumis melo L.)
Study for the installation of a plant for the production and marketing of an isotonic drink made from melon (Cucumis melo L.)
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En este proyecto se realizó un estudio para determinar la factibilidad de mercado, técnica, administrativa y financiera para la elaboración y comercialización de una bebida isotónica a partir de pulpa de melón (Cucumis melo L.). Teniendo en cuenta que el proyecto comprendió diferentes estudios, la metodología empleada incluyó cuatro fases en las cuales se buscó dar cumplimiento a los objetivos planteados en orden cronológico, aplicando distintos tipos de investigación (descriptiva, correlacional, experimental y no experimental). Por medio de la evaluación integral del proyecto se estima que el proyecto arrojaría un Valor Presente Neto (VPN) de $ 878.590.965,61, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 64%, una relación beneficio/costo (B/C) 1,086577831 y un tiempo de recuperación del capital o Payback de 1,82 años, lo que garantiza la rentabilidad del proyecto y permite atender la necesidad de transformar este fruto con el fin de otórgale un valor agregado para su comercialización, en un mercado cada vez más extenso y dinámico.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Altamar-Pérez, T.; Castro-Escorcia, Y.; Pión-Cantillo, M.; De Alba De Moya, D. (2020) “Estandarización del proceso de elaboración de una bebida isotónica con adicion de pulpa de carambolo (Averrhoa Carambola)”, Revista Gipama, 1(1), pp. 123–132.
Arenas-Ospina, J. D. (2004) Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de entretenimiento a partir del suministro de juguetes de peluche personalizados en Colombia, tesis (Pregrado en Ingeniería Industrial), Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, p.127. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7126.
Baca, G. (2013) Evaluación de proyectos. 4a ed. México: McGraw-Hill.
Baquero-Maestre, C. E.; Arcila-Cardona, A.; Arias-Bonilla, H.; Yacomelo Hernández, M. (2019) Modelo productivo del cultivo de melón (Cucumis melo L.). Colombia: Corpoica.
Corporación Biointropic (2018) Estudio sobre Bioeconomía como fuente de nuevas industrias basadas en el capital natural de Colombia, Fase II. Colombia: DNP Departamento Nacional de Planeación.
Expansión (2017) Los nuevos actores del mercado de bebidas deportivas [Online]. Disponible en: https://www.expansion.com/directivos/deporte-negocio/2017/03/30/58dc0223ca4741e8758b45c4.html (Consultado: el 24 de marzo de 2021).
Gatorade (2021) G-Series de Gatorade - Energía, Hidratación, Recuperación [Online]. Disponible en: http://www.gatorade.com.mx/es-mx/productos/g-series (Consultado: el 24 de marzo de 2021).
Gómez-García, R.; Campos, D.; Aguilar, C.; Madureira, A.; Pintado, M. (2020) “Valorization of melon fruit (Cucumis melo L.) by-products: Phytochemical and Biofunctional properties with Emphasis on Recent Trends and Advances”, Trends in Food Science & Technology, 99, pp. 507–519.
González, X. (2019) Bajos precios impulsan el consumo de las bebidas deportivas [Online]. Disponible en: https://www.larepublica.co/consumo/bajos-precios-impulsan-el-consumo-de-las-bebidas-deportivas-2874104 (Consultado: el 23 de marzo de 2021).
Guerrero-López, V. Y. y Santacruz-Coneo, A. J. (2016) Estudio de mercado, administrativo y legal, para la constitución de un centro de acopio de productos agrícolas en el municipio de Puerto Wilches (Santander), tesis (Especialista en Gerencia y Evaluación de Proyectos), Universidad Industrial de Santander, Colombia, p.71. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/165080.pdf.