Modelos de inventario administrado por el Vendedor (VMI): Síntesis de investigación 2012-2017.
Vendor Managed Inventory (VMI) Models: Research Synthesis 2012-2017
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta una síntesis de las publicaciones científicas sobre el diseño de modelos de Inventario Administrado por el Vendedor (VMI) entre los años 2012 y 2017. Para esto se utilizó el procedimiento metodológico propuesto por Cooper, Hedges y Valentine, que involucró una serie de pasos de recopilación, análisis e interpretación de la información con la tarea de producir una completa descripción del estado acumulativo de las investigaciones sobre este tema. Además de una caracterización de las publicaciones, los principales resultados de este estudio se componen de la consolidación de un conjunto de criterios y lineamientos para el desarrollo de estos modelos. Estos lineamientos fueron enlazados con objetivos a corto, mediano y largo plazo que involucran distintos focos de priorización y barreras a considerar en los diseños. Finalmente, esta síntesis revela que este tipo de modelos siguen siendo un tema de interés en las investigaciones concernientes con la gestión de inventario y los modelos colaborativos, ofreciendo una información confiable que funciona como punto de partida para la consulta y formulación de modelos para futuros investigadores en este campo.
Descargas
Detalles del artículo
Cristian José Solano Payares, Universidad del Atlántico
Magister en ingeniería administrativa. Profesor de tiempo completo de la facultad de IngenieríasDavid Andrés García Barrios, Universidad del Atlántico
Ingeniero industrialAdel Mendoza Mendoza, Universidad del Atlántico
Magister en ingeniería industrial. Profesor de tiempo completo de la facultad de IngenieríasDaniel Andrés Palencia Castro, Universidad del Atlántico
Ingeniero industrialReferencias (VER)
Akhbari, M., Zare Mehrjerdi, Y., Khademi Zare, H., & Makui, A. (2014). VMI-type supply chains: a brief review. Journal of Optimization in Industrial Engineering, 7(14), 75-87.
Arango-Serna, M. D., Adarme-Jaimes, W., & Zapata-Cortes, J. A. (2013). Inventarios colaborativos en la optimización de la cadena de suministros. Dyna, 80(181), 71-80.
Arthur Jr, W., Bennett, W., & Huffcutt, A. I. (2001). Conducting meta-analysis using SAS. Psychology Press.
Blackstone, J.H. (2002). APICS Dictionary: The Educational Society for Resource Management (10th edition).
Bohning, D., Rattanasiri, S., & Kuhnert, R. (2008). Meta-analysis of binary data using profile likelihood. London: Chapman and Hall.
Booth, A., Sutton, A., & Papaioannou, D. (2016). Systematic approaches to a successful literature review. Sage publications.
Card, N. A. (2015). Applied meta-analysis for social science research. Guilford Publications.
Cooper, H. (2017). Research Synthesis and Meta-Analysis: A Step-by-Step Approach, 5th ed. The United States of America: SAGE Publications.
Cooper, H., Hedges, L. V., & Valentine, J. C. (Eds.). (2019). The handbook of research synthesis and meta-analysis. Russell Sage Foundation.
Council of Supply Chain Management Professionals (2013). [Online]. Available: https://cscmp.org/CSCMP/Educate/SCM_Definitions_and_Glossary_of_Terms/CSCMP/Educate/.
Chen, D.D., Peace, K.E., 2013. Applied Meta-analysis with. R. CRC Press.
Eddy, D. M., Hasselblad, V., & Shachter, R. D. (1992). Meta-analysis by the confidence profile method: the statistical synthesis of evidence. Academic Press London.
Feldman, K. A. (1971). Using the work of others: Some observations on reviewing and integrating. Sociology of Education, 86-102.
Ganesh, K., Mohapatra, S., & Nagarajan, S. (2016). Design and development of knowledge management for manufacturing. Springer International Publishing.
Govindan, K. (2013). Vendor-managed inventory: a review based on dimensions. International Journal of Production Research, 51(13), 3808-3835.
Gurevitch, J., Koricheva, J., Nakagawa, S., & Stewart, G. (2018). Meta-analysis and the science of research synthesis. Nature, 555(7695), 175.
Hammer, H and Bernasconi, C. (2016). Best Practice in Implementing VMI. A recommendation by ECR Community. Recuperado de: https://www.ecr.digital/wp_contents/uploads/2016/07/Best_Practice_in_Implementing_VMI.pdf
Hunter, J. E., & Schmidt, F. L. (2004). Methods of meta-analysis: Correcting error and bias in research findings. Sage publications.
Johnson, B. T., & Eagly, A. H. (2000). Quantitative synthesis of social psychological research. Handbook of Research Methods in Social and Personality Psychology (pp.496–528). Cambridge: Cambridge University Press.
Lee, J. Y., Paik, S. K., & Cho, R. K. (2015). Vendor-managed inventory: a literature review on theoretical and empirical studies and future research directions. International Journal of Advanced Operations Management, 7(3), 199-228.
Light, R., & Smith, P. (1971). Accumulating evidence: Procedures for resolving contradictions among different research studies. Harvard educational review, 41(4), 429-471.
Lipsey, M. W., & Wilson, D. B. (2001). Practical meta-analysis. Sage Publications, Inc.
Mallett, R., Hagen-Zanker, J., Slater, R., & Duvendack, M. (2012). The benefits and challenges of using systematic reviews in international development research. Journal of development effectiveness, 4(3), 445-455.
Marquès, G., Thierry, C., Lamothe, J., & Gourc, D. (2010). A review of vendor managed inventory (VMI): from concept to processes. Production Planning & Control, 21(6), 547-561.
Petticrew, M., & Roberts, H. (2008). Systematic reviews in the social sciences: A practical guide. John Wiley & Sons.
Snilstveit, B., Oliver, S., & Vojtkova, M. (2012). Narrative approaches to systematic review and synthesis of evidence for international development policy and practice. Journal of development effectiveness, 4(3), 409-429.
Villa, M., Torres, J.F & Ballesteros. (2011). Revisión bibliográfica de los enfoques teoría de juegos y Vendor Managed Inventory (VMI) para el estudio de cadenas de suministros. Rev. Puente Científica, 5(1), 17–29.
Yan, D., Martin, D., & Yuliang,Y. (2014). Beyond information sharing: An empirical analysis of vendor‐managed inventory. Production and Operations Management, 23(5), 817-828.