Caracterización de los Aceites Esenciales del Pinus oocarpa por Cromatografia de Gases-Espectrometría De Masas (Gc-Ms) Aceites Esenciales by Gc-Ms
Characterization of the Essential Oils of the Pinus oocarpa by Gas Chromatography-Mass Spectrometry (Gc-Ms) Essential Oils by Gc-Ms
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En el departamento del Cauca existen más de 1400 hectáreas de bosques de pino, cultivados con fines madereros. La especie Pinus oocarpa entre otros es una de las coníferas más cultivadas, su follaje contiene cierta cantidad de aceites esenciales, los cuales son usados en la industria cosmética y farmacéutica principalmente. La extracción de estos aceites se realiza por arrastre con vapor de agua con el fin de obtener las fracciones más volátiles. En este trabajo se realizó la extracción del aceite esencial del follaje de Pinus Oocarpa empleando arrastre de vapor de agua. Para la caracterización del aceite, se realizaron pruebas espectroscópicas y fisicoquímicas tales como densidad, índice de refracción, solubilidad y punto de ebullición con el fin de determinar y establecer características del aceite esencial obtenido. Mediante cromatografía de gases con detector FID se determinó el tiempo de retención del α-pineno y finalmente la cuantificación del analito (0.252%), la espectrometría de masas permitió corroborar la presencia de α-pineno en el aceite esencial e identificar otros compuestos presentes.
Descargas
Detalles del artículo
Rodrigo Andrés Sarria Villa, Universidad del Cauca
Químico egresado de la Universidad del Cauca, magister en ciencias Químicasde la Universidad del Valle, Doctor en Ciencias Químicas de la Universidad del Valle. Areas de interés: Química Ambiental, Aprovechamiento de Biomasa, Química Analítica.Referencias (VER)
Berrio, J. 1992. Los pinos y la reforestación en Colombia, Revista. Bosques y Futuro. 8-10.
Calderón, C.E. 1985. Manual para la interpretación de espectros de infrarrojos. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C.
Dominguez, X. 1973. Métodos de Investigación Fitoquimica, 1er Ed. Limusa. México. Pág. 231.
Gallo-Corredor, J.A; Sarria-Villa, R.A; Palta, J.C. 2012. Comparación de la Producción resinera de dos especies de pino cultivadas en el municipio de Cajibío, Departamento del Cauca, Colombia. Journal de Ciencia e Ingeniería 4 (1), 37-42. Disponible en: https://jci.uniautonoma.edu.co/2012/2012-6.pdf. Consultada: 05/05/2019.
Gallo-Corredor, J.A, Sarria-Villa, R.A; Moreno, P.A. 2015. Caracterización del follaje de Pinus patula como materia prima para la extracción de aceites esenciales. Journal de Ciencia e Ingeniería 7 (1), 54-58. Disponible en: https://jci.uniautonoma.edu.co/2015/2015-8.pdf. Consultada: 05/06/2019.
Martinez, A. 2003. Aceites Esenciales. Facultad de Química Farmacéutica, Universidad de Antioquia. Medellín. Disponible en: http://www.med-informatica.com/OBSERVAMED/Descripciones/AceitesEsencialesUdeA_esencias2001b.pdf. Consultada: 08/06/2019.
Moshonas, M.G. y Luna, E.D. 1970. The Flavor Industry, Haylen & Son. 90-94.
Quert, A.R; Martínez, J; Galabert, F. 2000. Contenido del aceite esencial en el follaje de Pinus Caribea Morelet en función de la edad del árbol. Universidad de la Habana, Revista Cubana de Farmacia. 34(2). 125-128. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/far/v34n2/far07200.pdf. Consultada: 12/01/2019.
Skoog, D. Holler, J y Nieman, T. 2001. Principios de análisis instrumental. 5ta Ed. Mac Graw Hill, Madrid. p 777.
Teophile, K. 1997. Bosques y empleos, Arista inexplorada, Revista Bosques y Futuro. p 12.
Xiao, Z; Niu, Y; Wu, M; Liu, J; Ma, S. 2016. Characterization of odor-active compounds of various Chrysanthemum essential oils by gas chromatography–olfactometry, gas chromatography–mass spectrometry and their correlation with sensory attributes. Journal of Chromatography B. 152–162. doi: 10.1016/j.jchromb.2015.12.029.
Xiao, Z, Chen, J, Niu, Y; Chen, F. 2017. Characterization of the key odorants of fennel essential oils of different regions using GC–MS and GC–O combined with partial least squares regression. Journal of Chromatography B. 226–234. doi: 10.1016/j.jchromb.2017.07.053.