Caracterización de un conversor de luz a frecuencia TSL235R-LF, para su aplicación en un sistema de comunicación por luz visible
Characterization Of A Light To Frequency Converter Tsl235r-Lf, For Its Application In A Visible Light Communication System
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Los sistemas VLC (Visible Light Communication), emplean como transmisores LEDs (Light Emitting Diodes) y como receptores, fotodetectores. Esto es debido a su alta velocidad de repuesta y sirven para comunicaciones ópticas no guiadas. Existen diferentes tipos de fotodetectores, los más conocidos son los fotodiodos de juntura tipo PN, PIN y APD.
En este trabajo se presenta la caracterización de un sensor LTF (Light To Frecuency) TSL235R-LF el cual consta de un fotodiodo tipo PIN y un convertidor de corriente a frecuencia. Este dispositivo genera una señal cuadrada de amplitud constante, ciclo de dureza del 50% y la frecuencia resultante es una función de la potencia óptica incidente. En nuestro experimento se usaron como fuente, emisores LED RGB y se pudo observar que la frecuencia generada por el sensor aumenta o disminuye linealmente dependiendo de la potencia óptica incidente. Se notó que, para iguales potencias ópticas detectadas, a diferentes longitudes de onda (rojo, verde y azul), la frecuencia de salida del sensor LTF es diferente, lo que resulta de gran interés para la distinción de símbolos en el formato de modulación CSK en sistemas VLCDescargas
Detalles del artículo
Juan David Navarro Restrepo, Instituto Tecnológico Metropolitano
Estudiante de Ingenieria en telecomunicaciones y perteneciente al grupo de investigacion de electromagnetismo aplicado, en el tema de VLC (Visible Light Communication).Referencias (VER)
Agrawal, G. P. (2002). Fiber-Optic Communications Systems, Third Edition. Communications (Vol. 6). https://doi.org/10.1002/9780470611388
AMS. (2016). TSL238, 1–22. http://ams.com/eng/ Products/Light-Sensors/Light-to-Fre- quency /TSL238
Barners, F., & Greenebaum, B. (2016). Some Effects of Weak Magnetic Fields on Biolo- gical Systems: RF fields can change radical concentrations and cancer cell growth rates. Iee Power Electronics Magazine, 67(1), 60–68. https://doi.org/10.1109/ MPEL.2015.2508699
Fletcher, S., & Telecom, N. E. C. (2014). Cellular Architecture and Key Technologies for 5G Wireless Communication Networks, (February), 122–130.
George, J. J., Mustafa, M. H., Osman, N. M., Ahmed, N. H., & Hamed, M. (2014). A Survey on Visible Light Communication, 3(2), 3905–3908.
Ghassemlooy Z., Alves L., Zvanovec S., Khalighi M. (2017). Visible Light Communications: Theory and Applications.
Haas H, “Wireless Data from Every Light Bulb,” TED website, Aug. 2011; http://bit.ly/tedvlc.
Jin, Y., Fu, Y., Hu, Y., Chen, L., Wu, H., Ju, G., ... Wang, T. (2016). A high color purity deep red emitting phosphor SrGe4O9: Mn4+ for warm white LEDs. Powder Technology, 292, 74–79. https://doi.org/10.1016/j.powtec.2016.01.017
Kuo, W., Chiang, C., & Huang, Y. (2008). An Automatic Light Monitoring System with Light-to- Frequency Converter for Flower Planting, 0–3.
Wanser, K. H., Mahrley, S., & Tanner, J. (2012). High accuracy optical