ANÁLISIS DIMENSIONAL GENERALIZADO
ANÁLISIS DIMENSIONAL GENERALIZADO
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo comienza por definir los conceptos de medición, medida, magnitud, dimensión, ilustrándolos con ejemplos. Además se mencionan magnitudes así definidas que se pueden identificar en el mundo de las Ciencias Sociales, las
Ciencias Naturales, las Ciencias Humanas, además de las magnitudes que usualmente se aceptan en las Ciencias Físicas. Se corrigen conceptos equivocados sobre las dimensiones de magnitudes físicas como Fuerza, Ángulo plano, Magnetismo y Entropía, y se presentan otros conceptos que suelen ser ignorados en los libros de Física y las muchas magnitudes que son simplemente ignoradas en Ciencias Sociales y en Ciencias Naturales.
Se pone de presente la naturaleza de Espacio Vectorial que tiene la clase de las magnitudes que aparecen en todas estas ciencias frente a la operación de composición interna entre magnitudes, y la de composición externa con la clase de los números racionales, y con un ejemplo tomado de la teoría de la Evaluación de Proyectos, se muestra la gran utilidad que aportan estos conceptos a la disciplina del Análisis Dimensional, como ocurre con el algoritmo de Lord Kelvin para la deducción de leyes cuantitativas para los fenómenos físicos,sociales, económicos y otros que son susceptibles de analizar con el Teorema Pi de Buckingham-Varschy y Ostrogradsky.